Hoy os traigo un tema muy interesante y que afecta a muchísimas personas: la herida del abandono. Es unas de las 5 heridas de la infancia, que son experiencias muy dolorosas que hemos vivido de niños que van dejando una huella invisible en nosotros. Causan muchísimo sufrimiento y tienen una gran influencia en quien somos hoy en día. Se ve cuando somos adultos en nuestra forma de gestionar nuestras emociones, como afrontamos las de los demás, cómo nos hablamos a nosotros mismos, buscando constantemente la aprobación externa, sentimiento profundo de soledad, … Es algo que se ha grabado en nuestro inconsciente y que se ve reflejado en nuestra conducta con comportamientos y pensamientos desadaptativos y disfuncionales.
Si quieres saber si tienes o no esta herida no te pierdas este artículo.
¿Cómo se produce la herida del abandono?
Esta herida se genera en los primeros años de vida, en nuestra infancia, a causa de un abandono por nuestros progenitores. Puede que sea por un abandono físico:
- Cuando los padres dejan a su hijo en adopción.
- O a los dejan al cargo de un familiar.
- Por fallecimiento.
- Al otro bebé en la familia, que acapara toda la atención.
- Cuando se ha sentido la ausencia de alguno de los padres por que trabajaban mucho.
- O también por enfermedad, como una depresión u otra enfermedad grave que impidiera al progenitor hacerse cargo de su hijo.
O también se puede sentir un abandono emocional cuando sentimos que nuestros padres eran muy distantes, fríos o inaccesibles emocionalmente.
En la herida del abandono normalmente suele ser con el progenitor del sexo opuesto, cuando se ha vivido esa frialdad, ese abandono o falta de interés sintiendo que no es querido ni aceptado. La emoción de tristeza es la emoción principal de las personas que tienen herida del abandono.
¿Cómo se suele manifestar?
Todas las heridas generan una máscara, que la persona utiliza como método de protección de forma inconsciente y automática. La máscara de las personas que tienen la herida del abandono es la máscara del dependiente emocional. Cuando más grande es la herida más grande es la máscara.
La dependencia emocional es cuando una persona tiene unas carencias afectivas importantes que intenta llenar con otras personas de una forma desadaptativa, desproporcionada y patológica, causando mucha ansiedad, desasosiego y dolor en las relaciones. Son vínculos que se generan a partir de la necesidad, como si sin esa persona no fuéramos funcionales, como si no pudiéramos estar bien sin esa persona o necesitáramos la aprobación externa u opinión de los demás para poder tomar decisiones en nuestra vida. Nuestra máscara piensa que si somos seres necesitados los demás no se irán, no nos abandonarán, que es el miedo más enraizado en esta herida. La dependencia emocional puede ser tanto de la pareja como de padres o incluso hacia amigos, lo que nos dificulta en nuestra relaciones sociales.
Puede que también se interese «Secuelas del abandono en niños».
Tratamos de reparar ese trauma de la infancia desde el presente, por eso repetimos esos patrones donde podemos estar expuestos al abandono para poder corregirlo. Justamente nuestra intención de evitar el abandono, provoca que nos quedemos más expuestos todavía.
En el amor se ve más claramente, cuando la persona tiene la peor de sus pesadillas como el abandono de su pareja, lo que les lleva a impedir soltar relaciones que no son satisfactorias, que les hacen sufrir o que no van a ningún lado.
Las personas con herida del abandono pueden tener estas características. No es necesario tener todas, pero cuantas más haya, más profunda será la herida:
- Tendencia a la victimización, y al rol de salvador.
- Necesidad muy apremiante de apoyo y reforzamiento.
- Sentimiento constante de que el otro no te quiere lo suficiente o como si nunca recibieran todo el amor que necesitan.
- Buscan constantemente atención, con muchos altibajos emocionales.
- Viven con una ansiedad brutal la idea de ser abandonado por la pareja, que se ve reflejado en pensamientos obsesivos y conductas inapropiadas para calmar ese temor a volver a ser abandonados.
El miedo más profundo en la herida del abandono es a la soledad.
¿Se puede sanar esta herida?
¡Por supuesto! Sanar las heridas de la infancia es posible. Solo cuando conozcamos nuestro pasado, viéndolo de frente, entenderemos nuestro presente y así podremos cambiar nuestro futuro. Es un proceso doloroso el de sanación de las heridas. Hay que tocar en la herida y esto va a traer dolor lógicamente. Pero es la única forma de poder dejar atrás las máscaras y redirigir nuestra vida hacia donde nosotros queremos y no a donde nos lleva la herida.
Cómo hemos visto tratamos de solucionar nuestro trauma desde el presente, pero lo hacemos con conductas totalmente equivocadas que nos generan más dolor. No tenemos las herramientas necesarias para poder solucionarlo, y también lo estamos haciendo desde el lugar equivocado. Por eso lo ideal es trabajarlo en terapia con un psicólogo especializado en el tema (no todos los somos). Por ejemplo mi equipo y yo, somos expertas en apego y heridas emocionales puedes ver la info de nuestras sesiones aquí. Pero si prefieres hacerlo por tu cuenta tienes la opción de mi CURSO ONLINE PARA SANAR HERIDAS EMOCIONALES. No sustituirá nunca una terapia pero encontrarás herramientas para poder trabajarlas y sanarlas. También es útil para ti si eres psicólogo/terapeuta y quieres aprender a trabajar con estas heridas en tu consulta. Aquí encontrarás más información.
Seguro que también te interesa el artículo «Apego ansioso», que es el propio de la dependencia emocional.
hola, queria saber el costo de la consulta online, y si atienden obras sociales. gracias
Hola! Toda la información de nuestras sesiones están en este enlace: https://psicologamartacastelos.com/consultas-online/