Millones de películas y canciones se han escrito en nombre del amor, y muchas de ellas han hecho mucho daño a nuestra psique. Nos han pintado un amor eternamente enamorado, un amor  incondicional, un amor al que no le afecta el paso de tiempo.

Para poder tener una visión más realistas hay que aclarar lo que es el enamoramiento y que es el amor, y cuales son sus diferencias. Así no confundiremos estos términos, esperar lo que no es y evitar falsas expectativas debemos tener claro lo que es cada cosa.

¿Qué es el enamoramiento?

Bien, para empezar como siempre comencemos por el principio. El enamoramiento es una etapa del amor, más concretamente el comienzo, donde se siente un gran sentimiento de conexión con alguien, nuestro cerebro cambia emitiendo hormonas por lo que nos sentimos optimistas, felices y llenos de energía, vemos todo de color de rosa idealizando al otro. La otra persona se convierte en nuestra obsesión y no podemos dejar de pensar en esa persona. No es más que una respuesta química de nuestro cerebro, similar a la que se segrega con algunas drogas. Todo se reduce a esa persona y lo demás pasa a un segundo plano.

No vemos los defectos del otro, y llegamos a pensar que es una persona perfecta. Todo aquel que ha estado enamorado alguna vez sabe de lo que hablo. Es una etapa muy pasional pero muy poco racional. Afortunadamente esta etapa no dura eternamente, es más, hay científicos  que aseguran que estamos biológicamente preparados para sentirnos apasionados solo entre 6-12 meses. Entonces,… ¿qué ocurre después del enamoramiento?

Pues… ¡qué llega el amor¡

Digamos que el enamoramiento es el punto de partida del amor.  El amor es una etapa más racional y tranquila. Las hormonas van volviendo a la normalidad y la intensidad de las emociones va decayendo.

Muchas personas una vez pasada la etapa del enamoramiento, al no sentir esas mariposas o al comenzar a ver defectos que antes no veían, piensan que ya no aman a esa persona y comienzan a dudar de su relación. Buscas el enamoramiento eterno. Mucha culpa de esto lo tienen las películas románticas que ofrecen una visión de un amor romántico que nos haga sentir el enamoramiento hasta el fin de nuestros días y si no es así, es que no es amor. Pues lo siento pero esto no solo no es así, sino que científicamente nuestro cuerpo no está preparado para eso como vimos antes. El enamoramiento no es un amor real. No podemos conocer realmente al otro durante esta etapa ya que nuestra percepción está totalmente distorsionada. En conclusión estar enamorado no es lo mismo que amar.

También está el problema de las personas con apego evitativo o no disponibles emocionalmente (os escribí este post por si os interesa el tema) que al ver que el vínculo se acerca demasiado o se torna más fuerte aplican herramientas para desvincularse. Uno de ellos es empezar a buscar defectos en el otro, lo que genera dudas y un alejamiento emocional de la relación. Pero eso es otro tema del que os hablaré otro día con calma.

amar con los ojos abiertos

¿Qué es el amor?

El Amor es la siguiente etapa, es cuando una vez bajada la ilusión inicial podemos conocer realmente al otro con lo bueno y con lo malo, y donde también nosotros nos mostramos sin trampa ni cartón. En esta etapa las diferencias pueden causar malestar, irritación o enfados  y pueden llegar a ser causa de muchas discusiones.

En algunos casos se puede llegar a tener la sensación de “estafa”. Cuantas veces habremos oído eso de “es que antes no era así”o “es como si fuera otra persona”. Siempre ha sido la misma persona desde siempre sólo que la perspectiva ha cambiado y ahora podemos ver las cosas realmente. Cuando estamos enamorados mostramos nuestra mejor cara, por miedo al rechazo y el otro hace exactamente lo mismo, pero esa máscara no dura demasiado tiempo. Una vez bajada la ilusión inicial podemos “ver” de verdad como es la otra persona y nosotros comenzamos a comportarnos tal cuál somos. El verdadero amor tiene los ojos bien abiertos.

Os dejo un estracto del libro de Erich Fromm “El Arte de Amar” que me encanta:

“Cuando amas
a alguien puedes ver sus defectos y los
aceptas, puedes ver sus fallas y quieres
ayudarle a superarlas.

Al mismo tiempo esa
persona ve tus propios defectos y los
entiende.

El amor verdadero está basado en
la realidad, no en un sueño de que
encontraste a tu príncipe azul o a tu
princesa encantada.

Encontraste a una persona maravillosa, de
acuerdo, pero no es perfecta ni tú
tampoco.

Encontraste a tu alma gemela, pero también
los gemelos discuten y también tienen
diferencias.

Amar es poner en una balanza lo bueno y lo
malo de esa persona y después amarla. El
amor es una decisión consciente.”

 

En esta etapa del amor es donde salen los problemas que toda relación tiene que tratar de gestionar. Según las herramientas y patrones que tengamos cada uno, la relación tendrá un final u otro. Si sientes que tu pareja no va como debería y necesitas ayuda puedes pedir ayuda a un profesional. Tomar medida a tiempo puede ser la diferencia entre tener una relación sana o dejar que tu pareja se destruya. Si quieres mejorar tu relación de pareja no te pierdas mi curso online donde os doy todas las herramientas necesarias para trabajarla. Podéis ver AQUÍ toda la información o también si necesitáis mi ayuda podéis hacer sesiones conmigo. Más info en este enlace.

Porque recuerda… amar es aprender a ver perfectamente a una persona imperfecta.

¿Quieres mi EBOOK GRATUITO sobre "CÓMO PASÉ DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL AL AMOR SANO"? ¡Solo tienes que suscribirte y tendrás acceso automático!

¡Te has suscrito correctamente!