Todos conocemos o hemos conocido relaciones tóxicas (o nosotros mismos hemos estado dentro de una) donde visto desde fuera parece ilógico que esas personas sigan juntas a pesar de hacerse daño continuamente. Con la costumbre y el miedo a perder la relación, puede hacer que perdamos la perspectiva y no veamos la realidad, y justificamos nuestro comportamiento y el de nuestra pareja para “normalizarlo”.
Una relación tóxica es cómo estar en una cárcel, donde tu carcelero tiene tu control y solo tú tienes la llame para salir.
Las relaciones de pareja ya son complicadas de por sí, pero cuando te topas con una persona tóxica la situación puede llegar a cotas inimaginables: faltas de respeto, maltrato psicológico, chantaje emocional, ninguneo, intimidación, celos obsesivos, humillaciones, reproches… En definitiva, es una relación donde se sufre más que disfrutarla. Lo que provoca un gran desgaste emocional, que puede desencadenarse en ansiedad y estrés.
¿Cómo saber si mi relación es tóxica?
Hay muchos tipos de relaciones tóxicas. Os dejamos una serie de señales que se pueden producir de forma habitual y que nos indican que la relación no es sana. También es buen momento para hacer autocrítica de tu relación de pareja:
- Si tu relación de pareja te hace llorar más veces de las que te hace reír. En una relación no todo va a ser «y fueron felices para siempre», siempre habrá baches. Pero si los malos ratos superan a los buenos es hora de preocuparse.
- En lugar de darte alas para crecer y desarrollarte, te las corta “por tu bien”.
- Decide con quién puedes quedar y con quién no.
- Usa el chantaje emocional (usando tu culpabilidad por ejemplo) para conseguir lo que quiere de ti y si no lo consigue se enfada.
- Te echa la culpa de todo: de cosas del pasado, de su malestar, de un error que cometiste… nada de lo que hagas será suficiente para subsanarlo.
- Minimiza tus méritos y virtudes, así como tus problemas.
- Es un/a vampiro/a energético/a (puedes leer nuestro artículo sobre vampiros emocionales aquí), son personas que utilizan la queja constante y que se alimentan de tu energía positiva.
- Cuando tus necesidades personales pasan a un segundo plano.
- Si te hace sentir mal, tus vibraciones cambian y te sientes más cansado y sin fuerza al estar con él/ella.
- Existen faltas de respeto que no se deberían permitir. Insultos, vejaciones, amenazas…
- Controla tu forma de vestir. Te dice que no te pongas escotes ni faldas. ¿Su argumento? Que lo hace por ti, por que te quiere y te quiere proteger de los demás hombres. Huye en dirección opuesta.
- Tienes miedo a expresar lo que sientes o necesitas, por temor a su reacción.
- Las discusiones son muy habituales. Sobre todo por lo que haces o dices que no sea de su agrado
- Investiga tus redes sociales y el teléfono móvil. Si te pide tus contraseñas que salten todas tus alarmas.
- Controla tus horarios y donde estás en todo momento. También en las redes sociales y whatsapp para salir si estás el línea y echarte en cara con quien estás hablando.
- Desconfía de ti constantemente, y tienes que estar justificándote de problemas que sólo están en su mente.
- Utiliza los celos para controlarte, con el mismo argumento que con la ropa: «lo hago por que te quiero». Lo siento, pero no. El control en todas sus formas no es amor, pinten como te lo pinten.
- Te reprocha lo que dices, como piensas y lo que haces. Critica y juzga lo que haces, sientes y dices. Te hace sentir pequeño y poco valorado.
No es necesario que se cumplan todas estas señales para saber que estás en una relación tóxica, con que tengas uno de estos puntos es suficiente como para preocuparse y hacer saltar todas las alarmas. Puede que sea el inicio de una relación tóxica o que haya cosas que mejorar en la relación. Cuanto antes las veamos antes podremos actuar en consecuencia.
Ante una relación tóxica hay que abrir bien los ojos y ser conscientes de que no es lo normal en una relación y que merecemos algo mejor. Ante cualquier señal de maltrato físico o emocional (chantajes emocionales, humillaciones, control…) es suficiente para cortar por lo sano.
¿Por qué se suelen mantener las relaciones tóxicas?
Visto desde fuera no le encontramos sentido. ¿Cómo puede alguien continuar una relación con alguien que le hace daño continuamente? La mayoría de personas que están en una relación tóxica no son conscientes de ello. Acaban normalizando y justificando la situación. Tiene varias explicaciones:
- Baja autoestima. Si la opinión que tenemos de nosotros mismos no es muy buena que digamos, nos creeremos que no nos merecemos nada mejor. Además la persona tóxica jugará con esta baja autoestima haciéndole creer que nadie más le va a querer, o que no vale nada sin ella. El pensamiento típico es “tengo lo que me merezco”.
- Miedo a la soledad. Uno de los principales miedo de las personas que tienen un amor propio bajo. Tienen miedo a dejar una relación porque prefieren eso a estar solos. Prefieren esa tóxica opción que no tener opciones, cuando es justo lo contrario. Tener esa relación tóxica le está impidiendo tener oportunidad de conocer a otras personas con las que sí podrían tener una relación sana. Ya sabes el dicho “no hay nada peor que sentirse solo estando acompañado”.
- Rol salvador. Hay gente que se siente responsable y salvador de su pareja tóxica, con la creencia de que le pueden cambiar. Esto lo único que trae es sufrimiento y frustración, ya que la gente solo cambia si ellos así lo deciden. No porque tú decidas que deban cambiar lo harán. Sé realista, no podemos cambiar nuestro entorno pero sí como nos enfrentamos a él.
- Dependencia emocional. Tratando de llenar carencias afectivas del pasado, las sustituimos por migajas, o nos volvemos mendigos emocionales. El amor no se mendiga. La dependencia emocional puede superarse con terapia psicológica.
- Miedo a las consecuencias de abandonarle. El miedo a su reacción puede llevar a no poner fin a la relación.
- Zona de confort. Cuando estamos es una “situación cómoda” (cómoda no significa que sea buena, puede ser un infierno y seguir siendo cómoda), nos acostumbramos a ella. Nos acomodamos tanto que nos da miedo ir por otros caminos nuevos que no sabemos que nos depararán. Preferimos lo malo conocido, a lo bueno por conocer. Una vez leí que si la llamáramos “zona de mierda” en lugar de “zona de confort” menos gente querría quedarse en ella. Tiene su gracia, pero también puede que tenga razón.
¿Cómo salir de una relación tóxica?
Ya tenéis las claves para detectarla y los motivos para mantenerla. Tienen toda la información que necesitas. Si has conseguido abrir los ojos, y has visto que no hace falta ser violento para tener una relación tóxica es el momento de actuar.
Salir de una relación tóxica es posible. Hay que trabajar en uno mismo y fortalecer nuestra autoestima, eliminar miedos y pedir ayuda y así lo necesitamos. Es mucho mejor la soledad que estar en una relación que te contamina, te desgasta y te hace sentir pequeño.
Si son cosas pequeñas las que has descubierto, puedes comentarlo con tu pareja para tratar de mejorar esos puntos y crear una relación más fortalecida. Podéis ir incluso a terapia de pareja para que alguien os guíe desde el exterior. Pero si te dice que no tiene intención de cambiar o que él/ella no tiene ningún problema, la decisión entonces será tuya: si seguir permitiendo esas conductas y que vayan a más o dejar la relación.
Deja las energías que estabas usando para intentar cambiar a tu pareja para cambiarte a ti mismo. Mira tu verdadero valor, lo que realmente te mereces y di no a situaciones que no tienes que soportar.
No te pierdas mi artículo «Cómo salir de una relación tóxica» donde os dejo todas las claves para conseguirlo. Si solo no puedes salir de la relación tóxica puedes pedir ayuda psicológica. Puedes leer la información sobre mis CONSULTAS ONLINE por si quieres dar el paso para su bienestar emocional.
Por que recuerda… al amor debe traerte seguridad, confianza, ternura y respeto. Si no te da eso, no es amor.
Libros Recomendados
[amazon_link asins=’8498727359,B00M26C7H4,8449323037,8466334106′ template=’ProductCarousel’ store=’mundoempi01-21′ marketplace=’ES’ link_id=’2b8f8f29-522b-11e8-81e3-6bac2ae893d3′]