¡Hola a todos! Aquí estoy de nuevo con la tercera parte de los estilos de apego. Ya hemos visto los estilos de apego que hay, como se forman y sus características, en este post. En el post anterior me había centrado en el estilo de apego ansioso, que podéis ver aquí. Hoy me voy a centrar en el estilo de apego evitativo, sus características, como se vive y cuáles son sus mecanismos. ¡Empezamos!
Características del estilo de apego evitativo
Las personas que tienen este estilo de apego como predominante tienen una gran desconexión emocional, tanto de sus propias emociones como de los demás. Existe un miedo tan grande a ser rechazado, que no muestran sus emociones, ni las acepta ni las sabe gestionar. Lo que hace es huir de ellas, así como de los vínculos muy cercanos.
Este estilo de apego como los demás, suelen tener su inicio en la infancia. En este estilo de apego los padres no pudieron o no supieron calmarlas o satisfacer las necesidades emocionales. Entonces los niños aprenden a evitar sus emociones, a negarlas y no mostrarlas, para que los demás no se vayan y para no mostrar sus carencias y vulnerabilidad.
Son personas que parecen muy autosuficientes e independientes, pero lo cierto es que es una falsa seguridad ya que con este estilo de apego se sufre mucho. Es muy doloroso sentir que no se puede conectar realmente con tu pareja además de no poder regular sus emociones. Además sus mecanismos para desvincularse de los demás, hace que tengan comportamientos muy incoherentes y que vivan en un mar de contradicciones. Ni ellos mismos se entienden porque están desconectados de sí mismo.
¿Cómo se comporta el evitativo en una relación?
Puede parecer que está disponible emocionalmente. Todos tenemos la necesidad de amor y de formar parte de algo importante. Son personas con apariencia de seguridad y que tienen todo bajo control, pero cuando la cosa se empieza a poner seria y su pareja busca mayor compromiso e intimidad se agobian con facilidad, se sienten incómodos y mantienen las distancias.
Buscan vías de escape y se mantendrán distanciados de sus parejas tanto emocional como mentalmente. Se concentran solo en sus necesidades pasando por alto que su pareja también tiene deseos y necesidades básicas en la relación que no está cubriendo.
Para conseguirlo despliegan una serie de mecanismos de desactivación del sistema de apego para mantener a raya este vínculo, veamos cuáles son los más comunes:
- Dudas. Es uno de los mecanismos favoritos de los evasivos, como no, usados de forma inconsciente. Empiezan a ver señales en todas partes o a poner defectos en su pareja que le llevan a dudar de la relación, la persona o ambos. En relaciones con una persona de apego ansioso, pueden interpretar como que su pareja está mucho más enamorada que ellos y que no pueden dar lo mismo en la relación.
- Pensar o decir: “no estoy listo para un compromiso” pero en cambio seguir en la relación.
- Seguir pensando en un ex. Los fantasmas de las exs suelen usarse como un poderoso mecanismo para boicotear la relación. Algún o alguna ex del pasado completa y absolutamente idealizada, se guarda en el armario y se saca cada vez que haya ocasión. Y claro, es muy difícil por no decir imposible, competir con el fantasma de un ex totalmente idealizado. Lo utilizan para no vincularse afectivamente, comparando a todas sus relaciones con alguna ex, o pensando que el amor de sus vidas está a la vuelta de la esquina.
- Fijarse en los defectos del otro. La atención está focalizada en las cosas malas que tiene esa persona para así mantener a raya los sentimientos.
- Coquetear con otras personas. Para así dar la sensación de estar disponibles.
- Verbalmente decir “te quiero” pero luego a la hora de comportarse decir todo lo contrario. En los casos más graves, incluso son incapaces de decir te quiero.
- Irse cuando las cosas parecen ir bien. De repente tras unos días maravillosos, los evitativos desaparecen por arte de magia durante días sin dar explicaciones.
- Ser misterioso. No dar casi nada de información a la pareja para preservar su sensación de independencia.
- Establecer relaciones que no tienen futuro. Puede que sea con una persona que está casada, o que sabemos desde el minuto uno que esa relación no va a ningún sitio.
No todos los evitativos usan todas estas técnicas, pero cuantas más uses más alto será el nivel de evitación, y más solo y más infeliz serás en tus relaciones. Solo se desactivarán estas estrategias en el momento en el que el vínculo se rompe. En ese momento como no hay una cercanía que proteger, ahí es cuando las dudas se disipan, creen que la otra persona era el amor de su vida, ya no hay exs con quien comparar. Solo piensan en recuperar el vínculo y cuando eso ocurre, al poco vuelven a activar estos mecanismos. Y aquí vienen las relaciones yo-yo o de ida y vuelta.
Es imposible tener una relación sana con un estilo de apego inseguro como lo es el evitativo, ya que tus mecanismos te dominarán y te crearán muchos problemas en el terreno afectivo. Ya va siendo hora de dejar de culpar a los demás y de tomar conciencia que eso que haces tiene una explicación y que solo está en tu mano cambiar.
Nadie escoge su estilo de apego, no es culpa de nadie. Pero si es nuestra responsabilidad hacernos cargo de él.
Para ello es necesario un trabajo interior, aprendiendo a gestionar bien las emociones, a ponerles nombre, a atenderlas y a expresarlas en lugar de evitarlas. A revisar y cambiar tus creencias que te alejan de aquello que a la vez deseas. Aprender herramientas para la resolución de conflictos en lugar de escapar. A ponerte de nuevo en contacto contigo mismo y a aprender a mostrar amor sin miedo. Porque amar no es perder libertad, ni autonomía, ni independencia. Es compartir tu camino con otra persona con la que construir algo más grande.
Si no puedes hacerlo solo pide ayuda profesional, nosotras somos expertas en apegos. Puedes ver información de nuestras sesiones online a todo el mundo AQUI.
¿Quieres tener una consulta puntual de tu caso por email o audio conmigo? Para consultas que no requieran de consulta, puedes tener mi opinión directa y personalizada. Puedes ver toda la info de mis consultas puntuales AQUÍ .
Os dejo también enlace al capítulo 2 de mi podcast «Cicatrices Doradas» donde os hablo de esa necesidad de este apego de huir de la cercanía emocional. Puedes escucharlo aquí.
Buenas, entonces¿ las personas de apego evitativo se enamoran?
Es decir, sienten que se están enamorando y hacen los posible para evitarlo por miedo a sufrir si les dejan.
¿Y porque huyen de la relación cuando mejos van las cosas y te piden ser amigos y no te dejan avanzar ?
Gran vídeo, muchas gracias. No obstante hay alguna manera de diferenciar si un hombre no está enamorado o tiene apego evitativo?
Claro, las personas con apego evitativo tienen la capacidad de amar, lo que pasa es que han aprendido que la cercanía emocional es un sitio peligroso para ellos. Por eso se alejan cuando las cosas van bien.
Hola Marta.
Un artículo súper útil y muy interesante. Ojalá hubiera dado antes con él.
El tema que comentas de la expareja idealizada por completo, lo he vivido. Y al leer el artículo, entiendo muchísimas cosas sobre su personalidad. Es muy difícil mantener una relación con este tipo de perfil.
A veces me pregunto, ¿cuando se acabe esta relación, me idealizará a mí también? ahora mismo, me suele sacar defectos físicos que en la vida me han sacado. Cuando alguien se enamora, ve perfecta a su pareja.
¿Crees que realmente su ex era tan «ideal»?, ¿crees que sería posible que cuando yo sea ya su expareja, deje de pensar en mis defectos y pase a idealizarme también?
La verdad es que se me hace tan rara esa forma de actuar que me cuesta comprender.
Gracias y saludos.
Nadie es perfecto, ni su ex ni nadie. Solo es un mecanismo para no implicarse. No tiene que ver contigo sino con quien tiene el apego. ¿Qué si te idealizará a ti también? Quien sabe. Pero lo que sabemos es que aquí no hay nada para ti si lo que quieres es una relación cercana, sana e íntima. ¡Esa persona si no que no la ideal!
Muchas gracias, Marta. Muy interesante tu artículo y todos los de tu blog.
Llevo un tiempo profundizando en la teoría del apego, que parece mentira pero la gente no la conoce bien y aunque no sea determinante del todo, da muchas pautas para entender la forma de relacionarnos. Entiendo que además del sistema de apego, las experiencias vividas y la personalidad marcan mucho a las personas y a su capacidad para mantener relaciones, de pareja y de amistad o familiares, pero a la misma vez es decorazonador, en el caso de los apegos evitativos que no sean capaces de mirar dentro de sí mismos y tratar de entender qué algo les pasa y que pueden dejar de sufrir y de hacer sufrir a los que les quieren. Mi relación con un evitativo ha sido agotadora, he luchado mucho pero no ha sido posible mantenerla, al menos lo he intentado.
Me surge la duda, si afirmas que las ex parejas no vuelven, en el caso de los evitativos es un poco diferente? mi ex ha vuelto tres veces pero llega un momento en que la desconexión emocional es tan grande que ya no vuelven más, no? Es duro de aceptar pero es el mejor camino, que no vuelvan o no dejarles volver, porque si tratas de explicarles algo del apego puede ser peor, verdad?
Gracias por leerme.
Saludos
Hola! no digo que nos ex no vuelvan, sino que no siempre vuelven que no es lo mismo. Así que tu ex puede o no volver, pero eso no es lo importante. Lo importante eres tú, lo que quieres en tu vida, en tus relaciones contigo y con los demás. Y hacerte cargo de ello, ya que el apego ansioso tampoco es sano ni funcional. Trae mucho dolor y sufrimiento, y nos anclan a la dependencia emocional.
Estoy creando un curso online para sanar el apego ansioso que está al caer, lo anunciaré por mis redes sociales cuando esté listo! Un saludo
Excelente artículo, muchas gracias Marta. Tengo alguna duda que quisiera me aclararas: la desconexión emocional impide a los evasivos sentir amor hacia su pareja, aun cuando no puedan identificar ni expresar sus sentimientos?
Un saludo
Hola María! en absoluto, la desconexión emocional no les impide amar. Es una desconexión primero hacia sus propias emociones que tienden a evadir (por falta de gestión emocional) y también hacia las emociones de los demás. Para ser incapaz de sentir amor tienes que tener algún trastorno grave como trastorno narcisista. Espero haberte aclarado la duda!
Hola, muchas gracias, es una descripción muy fiel a mi pareja ( o ex, no sé). Es un perfil que encaja en su pasado y ahora. Es un alivio entender que tiene una razón y como funciona… pues lo estoy pasando mal al estar “en el banquillo “
Un gran abrazo