¿Has sentido alguna vez que tu pareja y tú estáis en una lucha continua? ¿Qué uno exige compromiso y amor, y el otro huye a pesar de decir que te quiere? Hoy os voy a hablar de un tema muy interesante que va a responder muchas de tus dudas en lo referente a las relaciones y en cómo nos comportamos de forma diferente en ellas. Se trata del apego emocional, algo que nos afecta a todos y que nos diferencia a la hora de relacionarnos con nuestros vínculos más cercanos. Existen diferentes tipos de apego, y según el que tengamos seremos más o menos felices en nuestras relaciones y en nuestra vida en general, ya que nos impedirá o nos permitirá establecer relaciones sanas.

 

¿Qué es el apego?

 

El apego es la forma que tenemos de relacionarnos en nuestros vínculos más cercanos. Como seres sociales que somos, necesitamos biológicamente crear vínculos con otras personas y que nos quieran. Dependiendo de la calidad del apego, de si nos sentimos cuidados, calmados, apoyados y amados, determinará en gran parte como nos comportaremos de una u otra forma en nuestras relaciones.

 

Nuestro sistema de apego comienza en la infancia con nuestro primer vínculo importante: con nuestros padres. Esta relación con nuestras principales figuras de apego serán las que nos darán de niños seguridad, amor y confianza, o todo lo contrario. Dependiendo de la calidad de este vínculo, así será nuestro sistema de apego en el futuro.

 

Pero el apego no solo está influido por la relación que hemos tenido de niños con nuestros padres. Además según vamos creciendo, vamos creando otros vínculos que también son importantes para nosotros. Los vínculos más cercanos que creamos después será con nuestras parejas, y su pérdida puede crear un dolor muy grande que puede afectar a nuestro sistema de apego, a nuestras creencias, a nuestra autoestima y a nuestro comportamiento futuro. El dolor que recibimos en nuestra seguridad personal y emocional tras un gran golpe sentimental puede alterar nuestros futuros vínculos de pareja.

Es decir, puede que una vinculación segura y afectuosa con las figuras principales de apego no dé como resultado un apego seguro en la edad adulta. Las relaciones románticas son muy similares a los vínculos de la infancia, al buscar en el otro una fuente de seguridad y amor. Nuestras experiencias en las relaciones también afectan a nuestro sistema de apego, y por consecuencia a la calidad de nuestras relaciones.

 

Veamos cuáles son los tipos de apego que hay, que nos influyen tanto en nuestras relaciones sentimentales.

¿Qué tipos de apego hay?

 

 

Ya hemos visto que las personas estamos preparadas biológicamente para formar lazos afectivos con los demás. Pero el miedo al abandono-rechazo, una baja autoestima y un sistema de creencias erróneo nos lleva a elegir uno de estos estilos de apego para afrontar en nuestras relaciones.

Veamos los tipos de apego que hay:

 

 

APEGO ANSIOSO

 

 

Es aquel que surge ante las dudas de si la figura de apego va a responder a nuestras necesidades. Esta inseguridad les crea una necesidad imperiosa de cercanía para calmar sus ansias, de crear vínculos muy cercanos con sus parejas. Cada mínimo detalle puede ser considerado como un peligro para la relación: el no recibir una llamada un día, el no escuchar un te quiero cuando queremos, una discusión puede ser interpretada como un futuro abandono… todo es visto como una amenaza a la relación y un pensamiento de que ya no les quieren. Todo es un drama, y los niveles de ansiedad y estrés aumentan creando un malestar muy profundo, que se trasmite continuamente a la pareja. Está detrás la creencia de “yo lo doy todo en mis relaciones pero mis parejas no me corresponden igual» entre otras creencias que hacen mucho daño a la autoestima de la persona que lo padece.

Es el estilo de apego de las personas con dependencia emocional.

APEGO EVITATIVO

 

 

Los evitativos son todo lo contrario a los ansiosos, así como los ansiosos conectan mucho con sus emociones, los evitativos tratan por todos los medios para desconectar de sus emociones y parejas. Ante las demandas de un ansioso se aleja, ya que no sabe cómo gestionar sus emociones ni atenderlas. Ni siquiera sabe gestionar las suyas como para gestionar las de otra persona. El miedo a ser rechazado le hace renunciar a sus emociones y claro está la calidad de sus vínculos no son nada fuertes ni estrechos sino más bien superficiales.

 

Cuando la cosa se pone seria suelen alejarse para mantener las distancias y no involucrarse demasiado. Les da una falsa sensación de seguridad hacer estos mecanismos de evitación. Suelen parecer personas muy independientes pero que en el fondo no saben reconocer ni expresar ni atender sus propias emociones lo que les lleva a tener muchos problemas en sus relaciones.

 

APEGO AMBIVALENTE O DESORGANIZADO

 

 

Sería una mezcla entre ambos. Una necesidad imperiosa de crear una relación cercana y profunda, y a la vez un miedo irrefrenable que nos lleva a alejarnos de esas personas.

 

 

APEGO SEGURO

 

 

Sería el apego ideal que deberíamos tener todos. Es el apego donde no hay una preocupación constante de abandono ni miedo al compromiso ni a la cercanía. Se mueven con seguridad en los vínculos cercanos, generan tranquilidad y seguridad. Se sienten merecedores de amor, están conectados con sus emociones y no tienen miedo a crear vínculos cercanos con sus parejas. Tienen una autoestima buena y sus relaciones son positivas y satisfactorias. 

¿Qué os han parecido los tipos de apego? ¿Ya sabes cuál es el tuyo? Seguro que te has reconocido de inmediato el tuyo y a tu pareja también (o puede que hayas encontrado respuesta a relaciones pasadas). Los ansiosos tienen tendencia a elegir como pareja a los evitativos, lo que genera unas relaciones muy dolorosas. Son formas completamente diferentes de enfrentarse a las emociones y a la intimidad emocional. Unos desde la ansiedad y otros desde la evitación. Y se sufre mucho en estas relaciones. Pero de eso más adelante.

 

 

Recuerda que si quieres cambiar tu tipo de apego, mejorar tu autoestima, sistema de creencias,  cubrir tus carencias emocionales, elegir mejor a tus parejas y por fin tener relaciones sanas podemos trabajar juntos para conseguirlo. Mi equipo y yo somos expertas en apegos, tienes toda la info de nuestras sesiones online AQUÍ. En tu mano está dejar de sufrir por amor de una vez por todas.

 

 

Os espero en el siguiente post o vídeo, recordar que tenéis todos mis vídeos en mi canal de youtube. Podéis dejarme en comentarios ideas para futuros post y vídeos. ¡Os leo a todos!

 

Por que recuerda… en demasiadas ocasiones nos echamos las culpas de relaciones que no tenían futuro, cuando lo que pasaba es que teníamos apegos incompatibles. Saber esto nos da una visión realista y más favorable para nosotros mismos, desde donde poder sanar nuestros apegos, carencias, heridas emocionales y autoestima.

¿Quieres mi EBOOK GRATUITO sobre "CÓMO PASÉ DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL AL AMOR SANO"? ¡Solo tienes que suscribirte y tendrás acceso automático!

¡Te has suscrito correctamente!