La autoestima: causa y origen de muchos de nuestros problemas. Afecta a nuestro comportamiento, percepción, pensamientos, confianza, creencias y autovaloración. Si todos tuviéramos una autoestima sana y fuerte tendríamos un mayor equilibrio mental y físico en nuestras vidas, y estaríamos más protegidos de los vaivenes de los acontecimientos. Por eso os quiero dejar 7 consejos para mejorar la autoestima para trabajar con ella.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la autovaloración que tenemos de nosotros mismos, de nuestras capacidades, cualidades y de nuestro potencial. Es el amor que nos tenemos a nosotros mismos. Es esa vocecita con la que tienes más conversaciones al día y que va juzgando las cosas que te van pasando. Puede ser una vocecita dura y sentenciadora que juzga todo lo que te pasa como negativo, o puede ser una vocecita comprensiva, dulce y optimista que siempre busca la parte buena de las situaciones por muy malas que sean y que sabe defender lo que vales. Seguro que ya sabes cuál de estas dos vocecitas lleva la batuta en tu cabeza.

La autoestima se va gestando a lo largo de toda nuestra vida, sobre todo en nuestra infancia. No es algo con lo que se nazca o no, sino que según las experiencias que vayamos viviendo y cómo las interpretamos nuestra autoestima tirará hacia un lado o hacia el otro. Lo buena noticia es que tener una autoestima sana no está al alcance de unos pocos sino que todos podemos trabajar en ella para mejorarla.

Tener una autoestima baja tiene como consecuencias el sentirnos poco válidos, con una percepción negativa sobre nosotros mismos, no nos sentimos merecedores de amor, nos hace tener pensamientos negativos y autolimitantes, y bloqueos para conseguir nuestras metas y sueños. Nos sentimos infelices, nos castigamos a nosotros mismos y sufrimos por todo. Esto nos impide llegar a nuestros objetivos en la vida y nos crea mucha infelicidad, además causarnos síntomas como ansiedad, depresión, estrés,… es decir nos afecta a TODA nuestra vida diaria.

Muchas veces ni quiera somos conscientes de que detrás de nuestros problemas está una baja autoestima. Creemos que la culpa o la causa está en otro lado y no miramos hacia la base del problema. Esto lo veo a diario en consulta y es importante poner el foco en la raíz para solucionar ese asunto y en todos los aspectos de tu vida.

Aumentar nuestra autoestima está en nuestras manos. Aceptarnos como somos en este momento, amarnos, respetarnos, cuidarnos, darnos el amor que necesitamos y merecemos. Esto solo lo podemos hacer nosotros. Nuestra valoración personal no debe estar en un factor externo que está fuera de nuestro control. Mejorar la autoestima depende única y exclusivamente de nosotros, ¡y eso es estupendo porque no dependemos de nada ni nadie más! Solo hay que querer cambiar. Veamos los mejores 10 consejos para mejorar la autoestima.

mejorar autpestima

10 Consejos para mejorar la autoestima

Piensa en positivo

Es el consejo más evidente y más complicado a la vez. Nuestra mente está en modo automático para detectar amenazas, y cualquier aspecto negativo será el foco de tu atención aunque haya 200 aspectos positivos.  Si quieres dejar de tener a un juez en tu cabeza que juzga todo lo que te pasa como el fin del mundo debemos empezar a pensar en positivo de manera consciente. Cuando nuestra mente se fija en lo malo, nosotros le diremos todo lo bueno que hay que está pasando por alto. Si se fija solo en un problema, nosotros le daremos 10 soluciones. Y esto no quiere decir que omitamos lo malo y solo nos fijemos en lo bueno. Quiere decir que veamos las dos caras de la moneda, pero que pongamos nuestra atención en la parte positiva. Así iremos entrenando a nuestra mente.

Háblate con cariño

¿Cómo te hablas? ¿De qué modo te diriges a ti mismo? No te identifiques ni generalices con adjetivos negativos ya que la mente no tiene sentido del humor, y aceptará por válido todo aquello que te digas. ¡Así que ten cuidado con como te hablas! Si te dices a ti mismo que eres poco válido, que no eres suficiente o tonto/a estarás echando por tierra tu amor propio. No permitas que nadie (ni siquiera tú mismo) te hable de esa manera. Háblate como si fueras el amor de tu vida.

Evita las comparaciones

¿Cuántas veces nos habremos regodeado en nuestro sufrimiento comparando nuestra vida con la de los demás? Lógicamente solo comparamos las cosas que no tenemos y los demás si, como si teniendo eso que deseamos (matrimonio, éxito, hijos, aspecto físico) fuera suficiente para garantizarse la felicidad eterna. Recuerda que nada externo podrá darte el amor que te niegas a ti mismo. 

Quiérete

Acéptate tal y como eres. Con tu físico, con tus errores, con tus virtudes, con tu pasado, con tus habilidades, con tus defectos. Eres una persona única y maravillosa, y no habrá otra como tú. Solo tienes que mirarte en el espejo y ver lo que otros ven. Una persona digna de amor, sobre todo de amor propio.

Aceptarse no significa que nos guste todo de nosotros, ni mucho menos. Pero debemos aceptar todo nuestro ser con sus luces y sombras. Ese somos nosotros es este preciso momento y nos ha permitido llegar hasta aquí. Así podrás mejorar aquellos aspectos que te gusten menos y fortalecer aquellos que te gusten más.

Márcate objetivos realistas

Tienen que ser metas que te gusten, te motiven y te muevan por dentro. También tienen que ser realistas y que puedan medirse. Si es una meta a largo plazo, puedes dividirla en pequeñas metas para no desalentarte por el camino e ir ganando confianza. Por ejemplo, si tu meta es hacer ejercicio proponte caminar 3 días a la semana 30-45 minutos. Es algo realista, que puedes hacer, que se puede medir y que no te supone mucho esfuerzo. Conseguirlo te hará sentir bien, no solo por el ejercicio, sino por hacer lo que te has propuesto. Si alguna semana no lo cumples no te sientas culpable, la semana siguiente lo harás mejor.

Deja de culparte

La culpa es limitadora, cruda, dolorosa y paralizante. La culpa se pone en una situación de inacción, en un momento del pasado que no se puede cambiar. No se puede volver a atrás para cambiar las cosas, pero si que podemos tomar otra actitud. En lugar de la culpa elige la responsabilidad. La responsabilidad te lleva a la acción, a arreglar lo sucedido (siempre que esté en nuestra mano), a aprender de tus errores y a dejar de fustigarte. Te hace ser más compasivo contigo mismo, a no ser tan cruel ni tirano.

Conócete más

Saber lo que quieres, lo que te motiva, lo que te alegra, lo que te entristece, lo que te frustra y lo que te gustaría conseguir.  Si no sabes todo esto ni QUIEN ERES, es más difícil que sepas hacia donde quieres dirigirte en la vida, y serán los demás o las circunstancias las que dirijan tu destino y tu valor como persona. Si quieres tomar el control de tu vida y de tu felicidad vas a tener que conocerte más en profundidad. Así nunca dejarás en manos de nadie más que tú, tu autoestima.

Cuídate

Cuidarse a uno mismo, significa darse tiempo de calidad, hacer cosas que te gusten, cuidar tu mente y cuerpo. Significa darte el cariño y cuidado que tanto te mereces y que siempre esperaste recibir de fuera. Si comienzas a cuidarte ya no serás un esclavo del comportamiento de los demás hacia ti, porque serás tú mismo quien te valore, cuide y ame.

Libera tu mochila

Todos llevamos a nuestras espaldas una mochila con cosas de pasado. Errores, culpas, miedos, creencias erróneas, problemas de otras personas… cuanto más pesada sea tu mochila más te costará seguir tu camino. Ese peso te limitará a la hora de conseguir tus objetivos, boicoteando tus éxitos y evitándote crecer. Solo soltando lastre conseguiremos desaprender para poder volver a aprender correctamente.

Vive más conscientemente

Vivimos tan en automático que no nos paramos ni un segundo en estar conscientes en lo que estamos haciendo. Seguro que ha pasado, tener que hacer memoria de si has hecho algo o no que ha pasado hace poco. No lo recuerda por que tu mente estaba nadando por otras aguas y no estaba presente en ese momento. Lo peor es que no solemos estar presente casi nunca, lo que impide que nos conozcamos más, que sepamos gestionar mejor nuestras emociones, que sepamos que queremos en la vida, en agradecer lo que tenemos… Para mejorar nuestra autoestima debemos hacernos presentes, trabajar la vida consciente para reconectar con nosotros mismos.

mejorar autoestima

Tu autoestima, un trabajo interior

Mejorar la autoestima es un trabajo que debes hacer contigo mismo y que requiere tiempo y constancia. No es fácil. Lo conveniente sería acudir a un psicólogo para indagar en cuál es el origen de nuestra falta de amor propio para trabajar en ello. Entendiendo de donde proviene esa baja autoestima es más fácil trabajar en otra más sana y fuerte. No hará que te dejen de pasar cosas malas pero estarás más preparado y protegido para todo lo que tenga que llegar. Tendrás las herramientas necesarias para amarte, respetarte y cuidarte.

También puedes trabajarla por tu cuenta con mi CURSO ONLINE DE AUTOESTIMA, donde trabajarás las bases de tu autoestima para conseguir un cambio profundo en tu vida. Trabajarás la culpa, la vida consciente, cómo modificar creencias negativas y limitantes, la aceptación y sabrás como se forma la autoestima. Además tienes más de 10 poderosos ejercicios prácticos para mejorar la autoestima. ¡Ya no hay excusas para quererte a ti mismos!

Ha llegado el momento de tomar la responsabilidad de tu felicidad y de tu amor propio, de lograr todo aquello que deseas y amarte como nunca lo has hecho. Tienes toda la información de mi curso online de autoestima AQUÍ, o si tienes cualquier duda me puedes dejar un mensaje o un email a info@psicologamartacastelos.com.

Te dejo también uno de mi vídeos de youtube sobre cómo mejorar tu autoestima, ¡espero que te guste! Puedes ver más material interesante en mi canal de youtube.

Porque recuerda… una correcta autoestima nos dará el equilibrio que buscamos en nuestra vida.

 

 

¿Quieres mi EBOOK GRATUITO sobre "CÓMO PASÉ DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL AL AMOR SANO"? ¡Solo tienes que suscribirte y tendrás acceso automático!

¡Te has suscrito correctamente!