¡Lo prometido es deuda! Como os había prometido en mi IG, me quedaba pendiente hablaros de cómo afrontar un ghosting (si no me seguís todavía me encontraréis como @psicologamartacastelos). Allí os explicaba la diferencia entre contacto cero y ghosting que a veces puede llegar a confundirse y que es importante saber diferenciar. Hoy aquí os hablaré del ghosting, esta práctica tan de moda hoy en día y que tanto daño hace. Si os está pasando ahora mismo u os ha pasado en el pasado os daré 5 consejos sobre como afrontar el ghosting y salir lo menos dañado posible.

 

¿Qué es el ghosting?

 

 

Empecemos por el principio, que todavía hay mucha gente que no sabe que es el ghosting aunque lo haya vivido en propias carnes. El ghosting es cuando alguien de tu vida (sea amistad, alguien a quien estamos conociendo o una pareja) desaparece del mapa sin dar mayor explicación, pudiendo bloquear en las redes sociales para que no se pueda contactar con él/ella. Esto deja en un estado de indefensión y de incomprensión al otro que no sabe que ha pasado y que le hace mucho daño a su amor propio.

 

 

No hay que confundirlo con el contacto cero, que tanto os recalco para poder superar lo mejor posible una ruptura (sobre todo si hay dependencia emocional). El contacto cero es una estrategia para recuperarse tras una separación donde no hay que tener ningún contacto con la expareja para que no se activen de nuevo los mecanismos para querer recuperar a esa persona, poder retomar el control de tu vida y sanar lo antes posible. Es decir, no es una estrategia para dejar una relación como lo sería el ghosting (muy mala, por cierto) ya que la relación ya está rota. Seguramente se te ocurran mil cosas que decir, seguramente excusas para no soltar al otro, pero ya se han puesto las cartas sobre la mesa y la pareja ha terminado.

 

El contacto cero es uno de los mayores gestos de amor propio que puedes hacer por ti tras una ruptura.

He visto en algunas webs y vídeos de youtube que explican el contacto cero como técnica para recuperar a tu expareja. Casi me arranco los ojos del susto. Os digo ya que NO HAGÁIS EL CONTACTO CERO PARA RECUPERAR A UN EX JAMÁS. Hacernos los duros desapareciendo como si no nos importara la otra persona, con la intención de que esa persona quiera recuperarnos, es un acto manipulador y rastrero. ¿Es serio quieres basar tu relación es mentiras y manipulaciones? ¿No prefieres que tu pareja sea libre, que os elijáis mutuamente entre todas las demás personas? De nada sirve recuperar a alguien a base de mentiras o tratar de hacer que el otro vea lo importantes que somos. Si alguien te quiere lo sabe y punto, no hace falta hacer malabarismos para llamar la atención de nadie.

¿Por qué está tan de moda el ghosting ahora?

 

 

Bueno, en realidad el ghosting es una técnica que se lleva haciendo desde que el mundo es mundo, no es algo que se haya inventado ahora. Solo que con las nuevas tecnologías es mucho más fácil bloquear y desaparecer cual fantasma de la vida de alguien. Es una solución muy cobarde y para nada empática (por decirlo suavemente) para poner fin a una relación sea amistosa o romántica.

 

Puede que ya te haya pasado. Conoces a alguien, os veis unas cuantas veces, parece que va todo bien. Y de repente…  ZAS! Desaparece. (Y no vuelve a aparecer a tu lado como la canción de mecano). Los mensajes quedan sin contestar y las llamadas sin coger. Parece que la tierra se ha trabajo a esa persona que en un principio parecía interesada. ¿Qué ha pasado? ¿He hecho algo mal? Esta técnica cruel tiene consecuencias para quien lo sufre, tanto si le ha pasado una vez como si le ha pasado más veces.

 

La persona que lo sufre ve su autoestima dañada, quedándose triste y abatida porque no sabe que ha pasado o que ha podido hacer mal. Miles de preguntas sin responder y emociones contradictorias que les bombardean a todas horas. Se sienten ignorados y dolidos, y puede que germine la creencia de que son personas que no se merecen el interés de nadie. Que se merecen ser ignorados, que no son lo suficientemente importantes como para decir adiós, que el vínculo no era tan especial para el otro.

 

Que la otra persona continúa con su vida tan feliz mientras tú te devanas los sesos intentando descifrar que ha podido pasar. O peor aún, además de sufrir todo esto, podemos normalizar este comportamiento y hacer lo mismo con otras personas, o vengarnos porque en su día alguien nos lo hizo a nosotros. En lugar de ponernos en el lugar de la otra persona ya que sabemos lo que se sufre, lo aceptamos como algo que está bien.

Puede que también te interese «El dolor del rechazo»

¿Qué caracteriza a las personas que hacen ghosting?

 

 

Lo que lleva a una persona a realizar esta estrategia principalmente es el miedo al enfrentamiento y el conflicto. El hecho de desaparecer misteriosamente parece que hace más sencillo acabar con una relación, que hablando abiertamente. Decirle a alguien frente a frente que ya no quieres seguir quedando o manteniendo la relación por las razones que sean es demasiado incómodo. Romper con alguien no es plato de buen gusto para nadie, pero ya no se trata de nosotros solos, se trata de otra persona con sentimientos, expectativas y derechos que necesita saber tu intención de romper y una razón (aunque a la otra persona puede no llegarle que eso sería otra historia, por lo menos que la escuche de nuestra boca por muy incómodo que resulte).

 

Las personas que son de estilo de apego evasivo tienen más tendencia a realizar esta práctica, ya que la empatía no es algo que les caracterice. Las ganas de huir cuanto más lejos mejor del vínculo les puede llevar a desaparecer sin explicación y también por la desconexión que sufren de sus emociones. Os dejo un vídeo sobre este estilo de apego que es muy clarificador.

 

 

Como ya hemos visto también, el que hayamos sufrido ghosting en el pasado nos puede llevar a normalizarlo y hacerlo también, o el hecho de haber sufrido una ruptura difícil al pensar en volver a pasar por lo mismo nos puede llevar a no querer enfrentar esta situación.

Las rupturas no son algo negativo de lo que haya que escapar. Es un momento ideal para madurar emocionalmente, para desarrollar estrategias emocionales necesarias en nuestra vida y también para dejar una bonita huella de nosotros en lugar de una cicatriz.

 

5 Consejos sobre como afrontar un ghosting

 

Bueno, ya hemos visto de que se trata el ghosting, como nos afecta y por qué hay personas que lo hacen. Ahora veamos lo más importante, ¿cuáles son los mejores consejos sobre como afrontar un ghosting?

 

 

Reconocer que estamos sufriendo ghosting

 

 

Lo primero sería reconocer lo que nos ha pasado. Ponerle nombre no hará que se elimine el dolor, pero nos permitirá recuperarnos mejor. No se puede asumir y superar algo que no se acepta. Hay que reconocer la evidencia para no alargar lo inevitable, que esta persona ha perdido el interés y no tiene el valor para decírtelo. Saber decir adiós con dignidad cuando el otro no es capaz y dejar de tener esperanzas. Es necesario para que el duelo se lleve de forma correcta y se gestione bien el tiempo necesario, para no llevar esa rabia, frustración y desconfianza a las siguientes relaciones. Necesitaremos exteriorizarlo, hablar con amigos y centrarnos en nosotros para recuperarnos del dolor emocional que provoca una ruptura y más sin explicación. De eso si somos responsables, de nuestra recuperación. No te olvides de ti y sigue con tu vida.

No lo justifiques

 

 

Si tiene problemas emocionales, mucho trabajo o una infancia difícil no le da derecho a tratar así a nadie. Está bien comprender los motivos que hay detrás pero no para justificarlo. Esto solo hará que pienses que la otra persona es mucho más importante que tú. Qué sus necesidades valen más que las tuyas. Y lo cierto es que tú te mereces a alguien que muestre por ti el mismo interés que tú, o en el caso de que ya no lo haya (no con todo el mundo podemos conectar) por lo menos te mereces una explicación, y un trato maduro. Y eso esta persona no te lo iba a dar. No le des más vueltas.

No te culpabilices

 

 

Deja de buscar problemas o taras en ti que hayan podido hacer que se alejara por que no las hay. Todos tenemos cosas a mejorar pero eso no es el quid de la cuestión. La lectura que tenemos que sacar de estas situaciones es que esa persona es muy inmadura lo que le impedirá tener una relación adulta y honesta. Vamos que esta persona no te iba a dar lo que quieres. Ya sé que duele igualmente, el dolor no se borra, pero culparte lo único que hará es que te sientas peor y busques explicaciones que no son. Tú no eres la razón de ese comportamiento ni nada de lo que hayas podido hacer o decir. Dice más de quien lo hace que de quien lo recibe. De todas las posibles razones que puede haber, ninguna es que no merezcas a alguien que te quiera, tenlo claro.

No te arrastres

 

 

Si esa persona ha decidido salir de tu vida por la puerta de atrás no te arrastres para que vuelva. Si alguien ha optado por hacer ghosting es que no quiere estar en tu vida, y nada de lo que hagas o digas hará que sea diferente. Al contrario te hará sentirte peor al tener que humillarte para que te elijan cuando esa persona ya tomo una decisión aunque no haya una verbalización. Un silencio también es una respuesta. Lo mejor en estos casos es hacer el contacto cero con esta personas por si se les ocurriera volver.

 

 

No asumir que te volverá a pasar

 

 

Sería adelantarse de forma negativa a las circunstancias, lo que hará que lo pases mal sin que llegue a pasar. El miedo es una emoción natural humana que nos protege de los posibles peligros, pero lo cierto es que afortunadamente no todos somos iguales y encontrarás a personas maduras a lo largo de tu vida. No dejes que esta situación limite tu vida sentimental y te ponga barreras a la hora de conocer a nuevas personas.

Porque recuerda… el ghosting refleja la inseguridad e inmadurez emocional del otro, no tiene nada que ver contigo.

¿Quieres mi EBOOK GRATUITO sobre "CÓMO PASÉ DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL AL AMOR SANO"? ¡Solo tienes que suscribirte y tendrás acceso automático!

¡Te has suscrito correctamente!