Estamos en la época del fast love. Gracias a las apps para ligar tenemos una gran variedad de personas para elegir a golpe de dedo. Con un solo click podemos tener una cita con otra persona interesada en nosotros fuera de nuestro círculo más cercano, que de otro modo no hubiéramos conocido. Muchas veces me preguntáis mi opinión sobre las apps de citas. Yo que voy a decir, que conocí a mi pareja a través de una ellas. Yo estoy absolutamente a favor de estas apps, pero hay que tener en cuenta una serie de consideraciones para no cometer errores y salir escaldados. Por eso hoy os doy unos consejos a tener en cuenta en las apps de citas.

El amor en tiempos de Tinder

 

 

Antes nos buscábamos pareja en nuestro círculo más cercano: amigos de amigos, trabajo, estudios, sitios en común… Nuestro margen de búsqueda se acotaba a pocos kilómetros. Con las apps de citas esto se revolucionó totalmente, y puedes encontrar en un segundo a alguien interesado en ti en varios kilómetros a la redonda. También permite a los más tímidos o con miedo al rechazo a atreverse a hablar con otras personas sin el miedo a que les rechacen a la cara.

 

Pero también tiene su parte negativa. Todos mostramos nuestra mejor carta de presentación a los demás que no siempre se corresponde con la realidad, aunque esto también nos ocurriría si conocemos a alguien en otro sitio. Hay gente que miente en sus descripciones, personas con comportamientos tóxicos en sus relaciones, gente con pareja que dice que están solteros, personas no disponibles emocionalmente, gente controladora y absorbente… Por eso es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de quedar con alguien que conozcas en estas aplicaciones.

 

Tips para ligar en apps para citas

 

 

  • No estés demasiado tiempo hablando con alguien. Cuando hablamos a distancia con alguien, nos vamos creando una imagen de la otra persona que puede que no se corresponda con la realidad. A todos nos es mucho más cómodo expresarnos sin estar cara a cara con la otra persona pero estamos perdiendo mucha información importante. Además si pasa mucho tiempo corremos el riesgo de poner unas expectativas demasiado altas en la otra persona y luego llevarnos el palo. Si conoces a alguien, hablas con él/ella un tiempo y te gusta, queda para conoceros en persona.
  • Analiza bien los perfiles. Aunque siempre puede haber gente que mienta en sus perfiles, no se suele hacer con los hobbies o aficiones. Esto te puede dar pie para entablar conversación y también para saber si seríais compatibles. Si tú buscas a una persona activa, deportista y sana, si ves que la otra persona sus aficiones son salir de fiesta, ya te puedes hacer una idea de que muy compatibles no seréis, a no ser que sea para algo puntual.
  • Cuidado con el sexting. El sexting es una práctica que consiste en pasar textos, fotos y vídeos con contenido sexual y erótico. Recuerda que son personas que no conoces, y que no sabes que harán con ese material. Nuestra privacidad puede salir a la luz y hacernos mucho daño.
  • Ojo con los enamoradizos. Hay personas que a los 2 días ya están viendo vestidos de novio/a, te mandan mensajes de buenos días, buenas tardes y buenas noches. Se instalan en tu vida de la noche a la mañana sin conocerte y se entregan al 2000% sin apenas conocerte. Esto indica una gran necesidad y carencia en ellos, y si nosotros también la tenemos vamos a engancharnos muy rápido a esas dosis de cariño. ¿El problema? Que en realidad esa persona no nos conoce, es imposible que se enamore de nosotros en 2 días ni nosotros de ellos. Puede hacerlo contigo o con cualquiera, ya que es su necesidad la que habla. Y además si te enganchas a sus muestras de cariño si luego desaparecen te sentirás muy mal, como si hubieras hecho algo malo para alejar a esa persona. Y en realidad ni has hecho nada para engancharla tanto al principio ni has hecho nada para alejarla.
  • Cuidado con las personas no disponibles emocionalmente. Ya os había hablado de ellas en el artículo “Cómo identificar a una persona no disponible emocionalmente” y también tenéis un vídeo en youtube que os dejaré abajo. Son personas que parece que están disponibles pero en realidad no lo están por múltiples razones. Son huidizos, ponen barreras para llegar a ellos, no se implican en la relación, no son nada empáticos y sus necesidades estarán siempre por encima de las tuyas. Una relación con una persona no disponible emocionalmente es terriblemente desgastante y agotadora, ya que no nos darán lo que nosotros queremos lo que nos hará sufrir muchísimo. 

 

  • Analiza que es lo que quieres. Muchas personas dicen que utilizan estas aplicaciones para conocer gente y lo que surja. Esto está muy bien, no ir con la mente cerrada. Pero tenemos que tener claro que es lo que queremos en una relación (si al final la cosa fluye) para saber elegir bien al candidato/a. Esto nos permitirá no meternos en relaciones sin pensar, solo por dejarnos llevar o por llenar carencias. Aunque esto no nos garantiza el éxito de la relación por lo menos nos protegeremos de no meternos donde no queremos.
  • Observa su comportamiento. Como siempre digo hablar es gratis y fácil. Te pueden prometer el oro y el moro pero al final lo que cuenta es el comportamiento. Si te dice que eres muy especial y te regala los oídos, pero luego no tiene nunca tiempo para quedar contigo o si contacto cuando no os veis es nulo, es que tan interesado no está.
  • Ojo con los agobiators. Son esas personas que si no les contestas al momento se enfadan o molestan, o que te presionan para quedar cuanto antes. Esto indica mucho como es la persona: exigente, no respeta los tiempos del otro y agobiante. Te puede dar mucha información de cómo se comportará después cuanto tenga más confianza.
  • Haz caso a tu instinto. Si ves algo que no te gusta puede ser una gran señal de alarma de que algo no anda bien. Tu instinto es más listo de lo que crees, así que hazle más caso y te evitarás disgustos innecesarios.
  • No sigas quedando si ves algo que no te gusta. Muchas veces conocemos a alguien, vemos que algo no cuadra, pero aún así seguimos quedando por varios motivos: por cubrir huecos, por no hacer sentir mal al otro, por creer que con el tiempo cambiará la cosa…. ¿Por qué seguir gastando energía y tiempo, si ya desde el principio hay algo que no va bien? Además es ser honesto con el otro y no seguir dándole esperanzas de algo más, si no estamos del todo convencidos/as. Estás en todo el derecho a no seguir quedando con esa persona, siempre diciendo las cosas con tacto y educación.

Conclusión

 

 

Ligar por aplicaciones es un modo más de conocer a gente y puede resultar muy útil. Como en todos los sitios habrá gente de todo: gente deshonesta, mentirosa, con intenciones poco fiables… pero también te encontrarás con gente maravillosa, que aporta y que puede sumar en tu vida. No se sabe si será un amigo/a, algo esporádico o el amor de tu vida, eso nunca lo sabrás sin importar donde conozcas a esa persona, pero estas apps están muy bien para ampliar tu círculo, conocer a más gente y socializar. Y quien sabe si entre ellos estará esa persona especial.

¿Qué experiencias tenéis vosotros al ligar en apps para citas? ¡Me gustaría conocer vuestras historias que seguro que hay muchísimas! De todas seguro que se puede sacar un aprendizaje importante.

Porque recuerda… el ligar se ha modernizado, pero solo si tú quieres. Siempre puedes optar por la versión de toda la vida para conocer a gente.

¿Quieres mi EBOOK GRATUITO sobre "CÓMO PASÉ DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL AL AMOR SANO"? ¡Solo tienes que suscribirte y tendrás acceso automático!

¡Te has suscrito correctamente!