La pregunta del millón, ¿verdad? Todos queremos ir a lo seguro (como si eso fuera posible en el amor) de arriesgarnos lo mínimo. Pero si que es cierto que podemos estar atentos/as a las señales que nos pueden indicar que tipo de apego tiene la persona que estoy conociendo, para que mi apego no vuele por los aires (literalmente). No es garantía de éxito pero no nos engancharemos en ese juego del gato y el ratón. Por eso aquí os voy a contar cómo saber si la persona que estoy conociendo tiene apego seguro.

Bien, el apego que tengamos no es una etiqueta que llevemos en la frente. Y hasta hay personas que pueden parecer tener apego seguro y luego para nada. Pero no suele tardar mucho en verse realmente, ya que son cosas que no se pueden fingir. Así como nosotros si nos falta algo de estas características por mucho que hagamos como que las tenemos si no son reales, se nos verá el plumero enseguida. Pero bueno, no me enrollo y vamos al grano y os cuento en qué nos debemos fijar para saber si la persona que estoy conociendo tiene apego seguro.

 

Características de una persona con apego seguro

Están disponibles emocionalmente

Aunque puede haber momentos en los que no lo estén, como por ejemplo tras una ruptura. Ahí nadie está disponible para nadie (aunque nos queramos autoengañar). Pero el resto del tiempo y si ellos así lo deciden y es lo que buscan en ese momento, están disponibles emocionalmente. ¿Y cómo se ve eso? Pues en que dicen lo que quieren sin que le entren dudas por la reacción de la otra persona. Porque cuando decimos lo que queremos, no estamos diciendo que tiene que ser con esa persona. Estamos diciendo lo que queremos y tenemos derecho a tener. Lo que quiera el otro ya no es cosa suya, y si no es lo mismo mejor. No se pierde el tiempo.

 

Hay un equilibrio entre el dar y el recibir

En los apegos inseguros hay mucho desequilibrio: en el apego ansioso se da mucho y casi no hay sitio para recibir, y en el apego evasivo se da muy poco. En el apego seguro hay un equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe, ya que no hay miedo ni a uno ni a lo otro.

 

 

 

Tienen buena autoestima

 

Tienen seguridad en sí mismos, lo que hace que no duden de sí mismos, ni de lo que sienten, ni de sus decisiones. No temen al rechazo aunque les duela como a todos, ya que no lo consideran como que es debido a ser menos válidos que los demás. Se tienen en buena consideración sin creerse mejores ni peores que nadie.

Suelen tener relaciones largas

Las personas con apego seguro tienden a vincularse de forma profunda y son más de relaciones largas. Aunque esto también se puede ver en el apego ansioso por esa incapacidad de soltar relaciones, en el apego seguro esas relaciones fueron principalmente sanas.

Suelen tener buena relación con sus exparejas

Como sus relaciones fueron sanas, no tiene problemas en una vez pasado el duelo, tener buena relación con aquellas personas que han estado en su vida tanto tiempo. Se quedan con lo bueno y mantienen un buen trato con límites claros.

 

Expresan lo que sienten y necesitan

Como vimos al principio, no tienen problema en decir en lo que quieren en una relación. Y además comunican y expresan bien lo que sienten y necesitan con asertividad (es decir, sin ser pasivo-agresivo ni agresivo). En otros apegos hay miedo de expresar lo que uno siente por si el otro se va o no puede dárselo. El apego seguro no piensa en sí el otro puede dárselo o no, se centra en lo que siente y necesita y en exponerlo, en darle lugar y voz. Y si al final no lo tiene por que el otro no puede o no sabe dárselo, se irá porque ahí no tendrá lo que quiere.

 

Saben poner límites

Poner límites, ya os he hablado en otras ocasiones, es una manera de conocernos, de decirle a la otra persona que cosas toleramos y que no. Por donde ir y por donde no ir. Refuerza mucho nuestra autoestima, nos permite ser coherentes con nosotros mismos y ser honestos con el otro, mejora la comunicación y no tener reacciones explosivas por aguantar demasiado. Y esto es fundamental para tener un apego seguro.

 

 

saber si tu pareja tiene apego seguro

Son empáticos

Como no están desconectados emocionalmente como el apego evasivo ni excesivamente activados como el apego ansioso, pueden conectar emocionalmente con la otra persona y ser empáticos. Escuchar activamente lo que el otro tiene que decir sin invalidarlo aunque no lo comparta, respetando las necesidades de la otra persona.

 

Son ellos mismos

En los apegos inseguros, solemos tener una armadura en las relaciones. A veces es una de princesa inaccesible para que se esfuercen en conquistarla (con el peligro de ser solo un “reto” para el otro, además de que no se dejan conocer), otra es la del “camaleón” ser lo que el otro espera de mí, otra es la de la persona distante y fría… son todo mecanismos de protección cuando tenemos miedo, que hacen que nos alejemos de nosotros mismos.

En cambio el apego seguro confía en él, no tiene miedo y puede ser libremente quien es. Sin dobleces, sin misterios.

Respeta los espacios individuales

Una necesidad muy latente en las personas con apego evasivo es el respeto por el espacio individual y el apego seguro lo hace. Por supuesto sin dejar de lado el espacio común. También lo necesita y lo ve valioso para poder ser uno mismo, trabajando en otras esferas de su vida sin que interfiera negativamente en la relación.

 

Confía en la relación

 

No tendrá que estar comprobando continuamente si la otra persona está ahí, en sus sentimientos y su disponibilidad. Estará tranquilo y sereno, disfrutando de los espacios en común y de las muestras de afecto, sin estar analizando la cantidad y la periodicidad para tratar de estar a salvo.

 

Y estos son unos tips para saber si la persona que estoy conociendo tiene apego seguro. En una relación con una persona con apego seguro no habrá dramas, ni subidas y bajadas, ni malestar. Porque no hay misterios, ni incoherencias, ni ahora sí ahora no. Van de frente, saben lo que quieren y lo que no, y si no lo tienen no se enganchan en relaciones que no se lo van a dar.

 

Todo esto es lo que trabajamos en terapia mi equipo y yo para sanar los apegos inseguros. Si tú también quieres trabajar en el tuyo puedes ver información de nuestras sesiones en este botón de abajo.

Y os dejo un vídeo que subí hace unas semanas donde os hablo de un tema que os interesa mucho que es  ¿Por qué no me siento atraída por al apego seguro?  

¿Quieres mi EBOOK GRATUITO sobre "CÓMO PASÉ DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL AL AMOR SANO"? ¡Solo tienes que suscribirte y tendrás acceso automático!

¡Te has suscrito correctamente!