¡Os presento a mi equipazo!
Psicólogas expertas en trauma, apegos y relaciones.
¿En qué te podemos ayudar?
Terapia individual y de pareja
Trabajamos tanto terapia individual como de pareja. Al ser un equipo si es necesario combinar ambas terapias, lo harían diferentes compañeras para no interferir en el proceso de cada terapia.
Problemas de autoestima
Una baja autoestima genera muchas problemas en nuestra vida. Podemos centrarnos en cómo te está afectando negativamente en tu caso y cuál es su origen, para así centrarnos en la solución.
Heridas emocionales de la infancia
Ayudamos a sanar heridas del pasado que nos afectan en el presente en nuestro día a día. Para sanarlas de una vez y que se conviertan en cicatrices y que dejen de gobernar nuestras vidas.
Bloqueos e inseguridades
Muchas veces no sabemos ni nosotros mismos lo que nos pasa. Estamos tan bloqueados y desconectados de nosotros, que nos cuesta saber lo que nos pasa. También podemos ayudarte a ponerle palabras y espacio a esa sensación que requiere de tu atención.
Apegos inseguros en el amor
Trabajamos todos los apegos inseguros, para poder tener por fin relaciones sanas, cercanas y felices. ¡Tanto con los demás como con uno mismo!
Crecimiento personal
Si lo que necesitas es mejor en tus capacidades, fortalezas y en tu autoconocimiento también te podemos ayudar. Te daremos las herramientas que necesites adaptándonos a tus necesidades.
¡NOS GUSTARÍA PRESENTARNOS!
Somos un equipo de psicólogas expertas en apego y trauma, con enfoque integrador. ¿Qué significa esto? Pues que adaptamos las herramientas, técnicas y terapia a las necesidades del paciente y no al revés. Y no solo tendrás el soporte y conocimientos de tu psicóloga, sino que tendrás a un equipo detrás. Nos reunimos todas las semanas para seguir los casos. ¡Donde cada una aporta su diferente experiencia, formación y conocimientos para ayudaros a cada uno de la mejor forma posible!

Marta Castelos
Responsable Centro, nº G-06656
Desde siempre he tenido la curiosidad de comprender a los demás y a mí misma. Saber cómo funcionaba nuestra mente y cuerpo, entender de donde vienen las cosas y porqué, y me enamoré por completo de la psicología.
Al empezar mi carrera profesional me di cuenta de que la mayoría del malestar emocional saltaba en las relaciones de pareja. Es en terreno vincular estrecho es donde saltan por los aires todas nuestras heridas de apego, ya que fue en ese terreno donde se creó.
Por eso me especialicé en apegos, heridas emocionales y relaciones, para ayudar a sanar todo aquello que nos impide tener una buena relación con nosotros mismos y con los demás.
Y como sola era demasiado trabajo, he creado un maravilloso equipo con las mejores compañeras que podía tener, con la misma especialidad y mismo enfoque integrador, donde estaréis maravillosamente acompañad@s.
¡Aquí os las presento!

Ainhoa Boluda
Psicóloga nº BI05077
Me considero una persona muy entusiasta, cercana y curiosa, siempre me ha apasionado el mundo emocional, y desde pequeña me pregunté el porqué de lo que me pasaba a mí y a los demás.
Me formé en Terapia Gestalt y en EMDR para profundizar en aquellos traumas que pude detectar en mí y las personas a las que acompaño. Más tarde seguí profundizando en la intervención desde el Eneagrama, sueños en terapia, heridas en la infancia, constelaciones familiares, perspectiva de los estilos de apego, técnicas de meditación y mindfulness, hipnosis Ericksoniana, trabajo corporal y psicosomático, en definitiva, una visión lo más integrativa posible para poder acompañar a las personas que me eligen como psicoterapeuta.
Todo esto hace de mí, que me sienta muy agradecida a la vida, a los míos, a mis pacientes y a mí misma por hacer realidad ese deseo que de pequeña tenía, ayudar a personas a conocerse mejor y mejorar sus procesos. Hago sesiones en castellano y catalán.

Mariola Serrano
Psicóloga nº colegiada AN11410
Desde pequeña me he preguntado qué es lo que hace al ser humano, humano. Qué es lo que nos hace emocionarnos ante un amanecer o ante un nacimiento o qué es lo que nos hace sentir tristeza ante una pérdida. Yo misma fui mi primera paciente, sentía la necesidad imperiosa de comprenderme, de ahondar en mí misma para que, de esta forma, pudiese comprender mejor todo lo que me rodeaba.
La psicología me ha otorgado ese regalo, y ahora, el regalo me lo hacen las personas a las que acompaño en su crecimiento.
Soy licenciada en Psicología con el Master en Psicoterapia Humanista Integrativa, he profundizado en mindfulness y diferentes técnicas de meditación, he ahondado en los diferentes estilos de apego, heridas, traumas y duelos. Todo esto me ha llevado a una comprensión más holística del ser humano y me ha dado las herramientas necesarias para las personas que me eligen como su psicoterapeuta.
Necesitamos muy poco para ser felices, pero mucho trabajo interior para darnos cuenta.

Lorea Medina
Psicóloga nº colegiada GZ02973
Soy psicóloga sanitaria y considero que soy capaz de acompañar a otras personas porque durante mucho tiempo he aprendido y sigo aprendiendo a acompañarme. Recuerdo sentir una necesidad por entender lo que ocurría a mi alrededor desde muy pequeñita y pronto comprendí que la psicología me brindaría la oportunidad de integrar y sanar mis vivencias.
En lo profesional estudié psicología en la Universidad del País Vasco, cuenta con la habilitación sanitaria y he profundizado mi formación a través del Máster en Psicopatología y Salud en la UNED. También he estudiado enfermería en la Universidad del País Vasco, lo que me aporta una perspectiva integral.
A través de mi experiencia he comprendido que revisando la historia e integrando traumas, heridas y secuelas de una infancia en ocasiones difícil, podemos comprender que el síntoma fue (y es) un intento de supervivencia.
Trabajo desde un enfoque integrativo, realizando un trabajo integral entre cuerpo, mente y emociones. Puedo acompañar en rupturas de pareja dolorosas, dependencia emocional, apego ansioso, autoexigencia, gestión emocional, fobias y miedos, crecimiento personal, trauma, secuelas de una infancia difícil,… Hago sesiones en castellano y euskera.

Cristina Barrabés
Psicóloga nº colegiada 25025
Desde los 11 años he querido ser psicóloga clínica, seguramente por el hecho de que me he rodeado de psicólogos/as que explicaban en qué consistía su trabajo y cómo este ayudaba a los demás, cosa que siempre me ha emocionado y fascinado. Desde pequeña, me he hecho muchas preguntas sobre mí misma y sobre los demás, y he deseado trabajarme, crecer y, posteriormente, aportar mi granito de arena al crecimiento de las otras personas.
Me imaginaba siempre en un despacho, con un diván (lo sé, muy cliché), ayudando a que las personas encontraran su camino, se conocieran y quisieran a sí mismos, y pudieran disfrutar de una buena calidad de vida. Y, este, se ha convertido en mi objetivo, en el cual he volcado toda mi carrera profesional. Actualmente, ya hace 2 años que trabajo como psicóloga general sanitaria, y puedo decir que es un trabajo precioso y que me hace muy feliz.
Siempre entiendo la psicoterapia como un proceso en el cual deben estar implicados la psicóloga y el/la paciente. Es un intercambio: tú eres tú y, por tanto, conoces tus experiencias y tus emociones, y yo soy una guía que te da las herramientas para entrar más en ti, y con la colaboración de los dos podemos derribar los aprendizajes (experiencias) que son disfuncionales para dar espacio a otros nuevos, saludables, que nos ayuden a querernos y a reconstruir nuestras relaciones, nuestra vida y nuestra salud mental. Todo esto debe llevarse a cabo desde un vínculo seguro, en el cual la psicóloga debe ser empática, flexible, compasiva, paciente, respetuosa, próxima y transparente.
Para poder ayudar sigo en constante formación. He realizado el Máster en Psicología General Sanitaria y el Máster en Psicoterapia y la Teoría del Apego. Y, en breves, voy a efectuar un tercer Máster en Psicoterapias de Tercera Generación y EMDR. Como información adicional quiero añadir que hago sesiones en Castellano y Catalán.

Irene López
Psicóloga nº colegiada 27.356
Supe que quería ser psicóloga desde los 15 años. Me gustaba ayudar a la gente y me apasionaba conocer el funcionamiento de la mente, así que era la carrera perfecta. Me licencié en psicología y, como manda esta profesión, amplié formación y sigo ampliando. Soy terapeuta EMDR (apego, trauma y duelo) y experta en Inteligencia Emocional y Mindfulness. He realizado un Máster en Terapias de Tercera Generación (EMDR, Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Dialéctico-Conductual, Terapia Cognitivo-Analítica, Mindfulness y Terapia basada en la Mentalización) y un Máster en Intervención psicológica y social en Violencia de Género. Además, he realizado otros cursos y talleres sobre Psicología perinatal, coaching y liderazgo y trastornos de la conducta alimentaria.
En sesión, me gusta trabajar con las emociones, identificándolas, reconociéndolas y dándoles su espacio para saber gestionarlas de manera adecuada. Para identificarlas, lo ideal es buscar su origen, ¿de dónde vienen? ¿Qué me están intentando decir? A veces, no lo sabemos de una manera consciente, pero es cuestión de tirar del hilo. Y ahí llegamos a algo esencial, el apego. Como nos relacionamos hoy está muy influido por cómo fue nuestro vínculo con las figuras de referencia en la infancia, adolescencia y primera juventud. Es maravilloso ver cómo, trabajando poco a poco en sesión, se van deshaciendo nudos y ver porqué somos como somos hoy. Para mí, el proceso de terapia es un viaje enriquecedor a nuestro interior, no exento de dolor en ocasiones, pero que es fundamental para entender, poner nombre, perdonar, transformar, sanar y vivir en paz con uno/a mismo/a.
Tengo 48 años, y puedo atenderte en castellano y catalán. Vivo en un Parque Natural que me ayuda a sentirme serena y en paz conmigo misma, el contacto con la naturaleza para mí, es fundamental.
Cierro mi presentación con una frase de Buda Gautama de hace millones de años y que es un leitmotive para mí: “Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil hombres es la conquista de uno mismo”.

Sara Hernández
Psicóloga nº colegiada CM02276
Mi confianza en que todas las personas tenemos la posibilidad de desarrollarnos, aprender y mejorar, hizo de mi vocación el acompañar a todo aquel que busca ese cambio y poder ayudarle a sentirse mejor. Me licencié en psicología en la universidad de Murcia y amplié mi formación realizando el Máster de Psicología Clínica y de la Salud. Soy terapeuta EMDR y he seguido completando mi formación en Terapia Sistémica Familiar, Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Dialéctico-Conductual, Psicología perinatal y Musicoterapia. Trabajo desde una orientación integradora ya que creo que cada proceso de terapia es único y es importante adaptar las herramientas y tratamiento a cada persona.
Mi experiencia y especialización se ha centrado principalmente en acompañar a personas en procesos de depresión, ansiedad, duelo, relaciones disfuncionales de pareja, trauma y apego, procesos adaptativos, dependencia emocional, trastornos alimentarios, burnout y estrés laboral entre otros.
Te ayudaré a construir tu mejor versión, superar tus traumas, miedos e inseguridades, aprenderemos herramientas para gestionar con eficacia tus emociones, entenderte y comprender mejor tu pasado para construir en tu presente y futuro. La calidad, compromiso, honestidad y empatía son mis valores, a partir de los que enfoco mi trabajo en las sesiones siempre desde una psicología basada en la ciencia a través de la cual me gustaría acompañarte en los diferentes procesos de vida para que puedas construirte, sanar tus heridas emocionales y conseguir la mejora de tu salud mental y bienestar emocional.

Aisha Medina
Psicóloga nº P-02524
Mi pasión por la psicología empezó desde la adolescencia, acompañar a mis amigas, escucharlas y que se sintieran cómodas conmigo era parte de mi identidad. Una vez comencé a estudiar la carrera me di cuenta de que, efectivamente, este era mi sitio.
Soy psicóloga general sanitaria, colegiada, con experiencia en relaciones sexo afectivas, apego, trauma y especialización en EMDR y violencia de género. Tengo experiencia tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, en ONGs, en diversos proyectos relacionados con la violencia de género, trata de seres humanos, y explotación sexual infantil. Trabajo con una perspectiva integrativa, ya que para mí es la mejor manera de acompañar a las personas es poniéndolas en el centro y adaptando las herramientas psicoterapéuticas a sus necesidades y objetivos. Al fin y al cabo, son expertas en su propia historia vital, que me permitan caminar a su lado hacia un mayor bienestar, para mi es un placer.
Estoy encantada de empezar a formar parte de este lindo equipo y espero poder aportar mi granito.

Verónica Morente
Psicóloga nº colegiada CV14614
Soy una persona observadora, sensible y curiosa. Mi interés por el comportamiento humano y por conocerme a mí misma fue el motor para adentrarme en el mundo de la psicología. He descubierto que a través del viaje de la psicoterapia y el autoconocimiento, las personas pasan de ser objeto pasivo de sus circunstancias a sujeto activo de su vida y su bienestar.
Soy psicóloga sanitaria y estoy especializada en terapia sistémica, trauma y apego. Trabajo desde un enfoque integrativo, donde conectamos cuerpo, mente y emoción. Para mí es esencial poner mi energía en la terapia para crear un espacio de seguridad, escucha y comprensión, facilitando la expresión y conexión emocional a través de diferentes técnicas, entre ellas técnicas narrativas y creativas.
Juntxs trabajaremos en entender nuestro sufrimiento, atendiendo lo que nos ocurre en el presente y a la vez mirando en la raíz aquellas partes de nosotxs, para escucharlas, reconocerlas y aceptarlas.
Buscar acompañamiento es un acto de valentía que nos hace mirar hacia dentro y responsabilizarnos de nuestro bienestar emocional. Te acompaño desde mi verdad más sincera para estar en tu viaje interior, sostenerte en el enredo y ayudarte a soltar los nudos que pueda haber.

Mónica Matesanz
Psicóloga nº colegiada M36413
Desde pequeña he tenido miles de preguntas sobre el comportamiento humano y, gracias a las diferentes experiencias personales y profesionales que he vivido, he podido resolver algunas de estas gracias a la Psicología (aunque he de reconocer que cuanto más sé sobre el ser humano más preguntas me hago).
Para mí, un proceso de terapia es un espacio de acompañamiento y aprendizaje en el que la persona adquiere poco a poco estrategias que le permiten vivir una vida de calidad, donde el bienestar no es la excepción, sino la regla. En todos los procesos destaco la importancia del vínculo terapéutico, siendo esta relación 1:1, y priorizando que este sea un espacio seguro.
Mi enfoque es integrador y soy especialista en trauma y apego, en procesos de duelo y en diversas técnicas para la recuperación de estos. De manera adicional y debido a la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo de la salud mental, soy formadora de disciplina positiva en la infancia, ayudando así a números padres en el proceso de educar en positivo a las futuras generaciones, poniendo el foco en el desarrollo emocional. Además, soy formadora de disciplina positiva en pareja, ya que considero que este tipo de vínculo conecta mucho con nuestras heridas y con nuestra historia y es importante mirarlo y sanarlo.

Sofia Gimbert
Psicóloga nº colegiada: AN11925
Desde

Desirée Sánchez
Psicóloga nº MU03628
Antes de psicóloga soy humana y me gustaría contarte algunas de mis pasiones: estar cerca del mar me relaja y me activa por igual, me ayuda a escapar del ajetreo del día a día. Encontrar ratitos de autocuidado y aparcar la autoexigencia es esencial para encontrarme conmigo misma.
Me considero muy afortunada de poder acompañar a otras personas en su crecimiento personal y de poder hacer de mi pasión, mi trabajo. Considero primordial el vínculo terapéutico, proporcionar un espacio seguro y compasivo donde puedas llegar a descubrirte a tu ritmo, sin exigencias.
He crecido y aprendido mucho de mi experiencia trabajando con personas con adicciones, con ellos aprendí que hay que ver mucho más allá del síntoma (la adicción) y trabajar en las profundidades, pues el ser humana es complejo por naturaleza.
Actualmente, también acompaño a personas en diferentes crisis vitales, con las que aprendo cada día.
He realizado el máster general sanitario, me he formado en diferentes corrientes (terapias de tercera generación, psicoanálisis, sistémica…) y sigo en continuo aprendizaje cada día.