Es una de las preguntas que más me mandáis desde redes sociales. ¿Se puede perdonar una infidelidad? Hoy os respondo desde mi punto de vista, mi percepción y mis valores. Es una opinión personal, no tenéis que seguirla a pies juntillas. Cada uno tiene su idea y percepción del amor y de la vida, por lo que es una decisión muy personal que solo uno mismo puede decidir. Antes de entrar en materia quiero hacer una distinción en el significado de perdonar.
Perdonar versus volver
Me parece muy importante aclarar este punto. Mucha gente confunde perdonar con seguir con la relación, y no siempre van de la mano. Tu puedes perdonar a alguien pero no seguir con él/ella, y puedes volver con alguien sin haberle perdonado (no hay peor cosa que podáis hacer, por cierto).
Uno de mis artículos más leídos es ¿Por qué nos cuesta perdonar?, donde aclaro la concepción de perdonar y el uso terapéutico del mismo. Perdonar es necesario para uno mismo, para crecer, para superar situaciones, para desatarse de la ira y el rencor que te reconcome.
Entonces a la pregunta ¿Se puede perdonar una infidelidad, que diría yo? Yo diría que por supuesto que sí. No solo eso, yo diría que es necesario. Anclarse en el dolor, en la decepción, en la rabia más arraigada, es totalmente corrosivo para uno mismo. Es como coger una piedra ardiendo y esperar que el otro sea el que se queme. La ira y el dolor que supone una infidelidad te puede abrasar desde las entrañas e intoxicarte. Es un proceso largo y complejo, con subidas y bajadas, pero totalmente necesario para superar lo sucedido.
¿Se puede seguir con la relación después de una infidelidad?
Esta sería la pregunta mejor formulada. Y aquí es donde entran tus ideas, valores y creencias, aunque se pondrán a juego todas ellas en esta situación.
Conozco a mucha gente que juraba y perjuraba a capa y espada que jamás perdonaría una infidelidad y acabaron perdonando no una, si no varias infidelidades y acabaron casándose y teniendo hijos. Nadie tiene la llave para esa respuesta salvo tú mismo. Lo que si es valorable son las circunstancias en las que se produjeron la infidelidad.
Las circunstancias a tener en cuenta
Y no me refiero a ese malsano querer saber detalles escabrosos que solo nos envenenan más. Hay cosas que es mejor no saber. Pero si hay información que te puede valer para tomar la decisión. ¿Cómo estaba la relación antes? ¿Teníais problemas? ¿Con quién fue? ¿Era una persona desconocida o alguien cercano? ¿Fue una vez o varias? ¿Cómo te enteraste? ¿Ya había pasado antes? ¿Fue solo sexo o hubo sentimientos de por medio? ¿Hay posibilidades de que vuelva a ocurrir? ¿podrías volver a confiar en esa persona? ¿Merece la pena intentarlo? Son cuestiones que debes valorar a la hora de decidir si personar o no una infidelidad.
La infidelidad es una de las principales causas de separación en las parejas.
Una infidelidad es más común cuando hay problemas en la pareja. Cuando en la relación son todo quejas y reproches es más fácil caer en brazos de alguien que te regala los oídos. Con esto no estoy justificando ni mucho menos una infidelidad. Es una falta total de respeto hacia tu pareja, es una ruptura total de confianza que se había puesto en el otro y supone un punto de inflexión (si no ruptura) en la relación.
La fidelidad es una decisión
Todos nos podemos sentir atraídos en algún momento por otra persona que no sea nuestra pareja. Somos seres sexuales, no podemos evitarlo. Pero una cosa es sentirse atraído por alguien y otra muy distinta hacer algo más allá. Todas las parejas pasan por baches, por momentos de desconexión donde la distancia entre ambos pareja parece agrandarse por momentos.
La infidelidad suele ser el resultado de una insatisfacción con la pareja.
La fidelidad es una decisión, un compromiso de pareja. De ti depende cuidar y arreglar la situación con tu pareja o coger el «camino fácil» y dejarte llevar en los brazos de otra persona. Es como un analgésico momentáneo que a la larga solo creará más dolor y sufrimiento innecesario. O en el caso de que no quieras arreglarlo lo mejor es ser valiente y romper la relación, dejar que la otra persona sea libre y pueda rehacer su vida. No estamos obligados a mantener una relación que no nos hace felices, pero tampoco juegues con los sentimientos de nadie por tus dudas.
Consecuencia de una infidelidad
Cuando averiguas una infidelidad es como si algo se rasgara en tu interior. Es un dolor mental y físico que te rompe en dos. Sentimientos de ira, decepción, rabia, dolor, celos, rencor y tristeza se entremezclan para llevarte al más bajo de los infiernos. La percepción que tenías de esa persona se rompe en mil pedazos, así como tu corazón, tu autoestima y tu confianza.
La confianza es la base para cualquier relación. Sin ella es casi imposible mantener una relación sana. Es algo que tarda mucho tiempo en conseguirse y que solo en un segundo se puede destruir.
¿Se puede olvidar una infidelidad?
En mi artículo “Cuando se perdona y no se olvida” os hablo en profundidad de este tema. Para perdonar una infidelidad debes de tener claro que no puede ser un arma arrojadiza que echar en cara cuando haya problemas. No es fácil olvidar una infidelidad, no hay una píldora mágica que borre tus recuerdos. Es algo que requiere tiempo para superar y recordad sin dolor. De su éxito dependerá del compromiso puesto por ambas partes de la pareja, de los sentimientos que os unan. Lo bueno que tengáis, los recuerdos, los planes, vuestro amor debe merecer la pena intentarlo.
Si crees que no puedes olvidarlo, una reconciliación no es buena idea.
Perdonar una infidelidad lleva su tiempo. No es algo que se consiga de un día para otro, las emociones deben bajar en intensidad para poder pensar con claridad. Supone un trabajo interior de cada uno y un trabajo de pareja que puede llevar tiempo y esfuerzo. Recomponerte de un palo tan fuerte es un proceso largo y duro del que tienes que ser consciente, y por el que estés dispuesto/a a pasar.
Entonces mi opinión es que sí, se puede seguir con la relación después de una infidelidad, pero no será tarea fácil. Ya nada será lo mismo, será distinto pero ya nada será igual. Puede que sea mejor o puede que sea peor. Muchas veces con quererse no es suficiente. Puede que tu relación salga fortalecida después de ésto o puede que te sobrepase esta situación. Podéis pedir ayuda a un terapeuta de parejas para ayudaros en el proceso si fuera necesario.
Cuéntame tu experiencia, ¿has sigo infiel y te han perdonado? ¿Estás superando una infidelidad? ¿Has superado con éxito esta situación? Me gustaría escuchar tu historia.
Si necesitas ayuda para superar una infidelidad tomar terapia te ayudará en el proceso. Puedes ver mi sección de CONSULTAS ONLINE para más información.
Porque recuerda… solo tú sabes lo que puedes aceptar o no.
gracias por dedicar tu tiempo y escribir estos artículos… te deseo muchos éxitos
Muchas gracias Miguel! un saludo
Yo tengo una historia que contar que es dificil porque yo fui infiel aun amando a la persona pero ella me.alejo de todas las.maneras y ya tiene 1.año de lo que paso y aun no se.supera.
La otra persona le envio las.conversaciones y ella las lee y las vuelve a leer. Ayudame
Hola Sara¡ No podemos obligar a nadie para que vuelva con nosotros, ni que nos perdonen por algo que hayamos hecho. Eso es algo que le corresponde decidir y hacer solo a la otra persona. Por tu parte puedes trabajar con los sentimientos que te causa esta situación pero no para convencerle para que vuelva contigo sino para gestionar esta situación que se ve que te está causando dolor. Un abrazo