Las relaciones de pareja nunca son fáciles. Pero hay personas para las que supone una gran fuente de tensión por miedo al compromiso, lo que provoca en ambos miembros de la pareja una tremenda infelicidad.

En principio el miedo no es algo negativo, se trata de un mecanismo de defensa que crea nuestra mente cuando percibimos una situación de riesgo. Pero cuando la situación de supuesto riesgo se produce ante un estímulo positivo, se trata de un miedo irracional y éste siempre tiene como base una inseguridad.


¿Por qué surge el miedo?

Este miedo surge ante la idea de dar un paso importante en la relación (irse a vivir juntos, casarse). Les provoca tal malestar emocional que optan por alejarse o romper la relación. Además tienden a confundir su miedo al compromiso con dudas sobre su amor hacia la otra persona. Romperán relaciones felices por no saber manejar esos miedos.

Su falta de control sobre sus emociones negativas unido a pensamientos negativos acerca de su relación (no estar a la altura, equivocarse de persona y no poder retroceder,…) harán que sientan la perspectiva del compromiso como algo aterrador y huirán.

¿Qué características suelen identificar a este tipo de personas?

  • Les cuesta tomar decisiones relacionadas con dar “un paso más” en su relación.
  • Son personas inseguras e independientes.
  • Rompen relaciones que funcionan o las boicotean para no involucrarse.
  • Prefieren hacer actividades con amigos donde la pareja no intervenga.
  • Suelen tener dificultades en expresar sus propias emociones. Intentan no profundizar en lo que sienten lo que provoca problemas de comunicación y malentendidos con su pareja.
  • Se intentan convencer de que esa persona no es la adecuada o que la relación no va tan bien para justificarse.
  • Se focalizan en lo que su pareja les quita (independencia, libertad…) en lugar de lo que les aporta (felicidad, estabilidad, seguridad, amor…).
  • Inmadurez para gestionar sus propias emociones. 

¿Cómo suelen actuar?

En el terreno emocional suelen ser grandes conquistadores, ya que tienen esa necesidad de tener una relación estable por su carencia afectiva. Pero a su vez cuando ya se ven dentro de la relación empieza el miedo y se crean situaciones de confusión en sí mismo y en el otro.

En una nueva relación perseguirán en su mente a amores imposibles (un amor del pasado o a la persona perfecta) para así no tener que involucrarse con su pareja actual. Esto generará inseguridad en sus parejas que empeorará la situación. Como resultado la relación no avanzará y se estancará.

Crearán justificaciones mentales que confirmen sus miedos (no es la persona indicada, no voy a cumplir sus expectativas, en verdad no quiero tener una pareja estable, aún me quedan muchas cosas que experimentar y que no podría hacer si estoy en pareja, etc…).

Este miedo y falta de estrategias emocionales provocará que quieran huir, rompiendo o provocando la ruptura boicoteando su relación. Hará que que se alivien a corto plazo, pero a largo plazo provocará gran dolor al perder a la persona y se arrepientan.

superar miedo al compromiso

¿Cómo afrontar el miedo al compromiso?

El primer paso es admitir que tenemos unas limitaciones emocionales en las que tenemos que trabajar.  Una buena autoestima es la base de todo. Ya sea miedo a depender de alguien, miedo al fracaso, a sufrir o a no estar a la altura. Al miedo se le vence encarándolo. Hay una frase de Jiddu Krishnamurti que dice “Haz lo que temes y el temor morirá”. Para ello nos vamos a servir de una serie de estrategias:

  • Si no estás preparado mejor que lo comuniques lo antes posible para no generar confusión y malentendidos. Cada uno tiene su ritmo y lo mejor siempre es hablarlo.
  • La comunicación es fundamental: los silencios pueden ser peores que las palabras. Hazle saber tus sentimientos, tus miedos, de una forma asertiva sin herir los sentimientos de tu pareja.
  • Valorarse a uno mismo fortalecerá la seguridad en tus acciones y decisiones. Por tanto necesitamos hacer un reconocimiento positivo de nuestras capacidades y limitaciones, ya que una limitación no es algo negativo, se necesitan de ambas para encontrar el equilibrio.
  • Es básico empezar a expresarse emocionalmente, sobre todo la parte negativa de nuestro malestar. De esta manera reduciremos tensiones y por tanto nos relajaremos más. Si al principio te cuesta puedes comenzar escribiéndolo.
  • La clave de toda buena relación es la comunicación y la confianza, sin ellas no hay pareja que sobreviva de una manera sana. Sin recriminaciones, ni reproches.

Siempre puedes buscar ayuda profesional si sientes que tú solo no consigues superarlo. Tienes info sobre mis CONSULTAS ONLINE en este enlace, donde podemos trabajar codo con codo en estos miedos que no te dejan avanzar, te hacen perder grandes oportunidades y te impiden ser feliz.

Por que recuerda… !lo mejor de la vida se encuentra detrás de el miedo¡ No pierdas al amor de tu vida por miedos limitantes.

Cuéntanos, ¿te has visto identificado o has reconocido a alguien con esta descripción?

¿Quieres mi EBOOK GRATUITO sobre "CÓMO PASÉ DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL AL AMOR SANO"? ¡Solo tienes que suscribirte y tendrás acceso automático!

¡Te has suscrito correctamente!