Todos sabemos que la meditación sirve para mejorar nuestra salud en cuerpo y mente, pero ¿de qué manera ayuda a mejorar nuestra calidad de vida? ¿Cómo afecta en nuestra mente y cuerpo? ¿cuáles son los beneficios de la meditación científicamente probados? Y lo mejor ¿cómo podemos empezar? Pues de todo esto vamos a hablar hoy, de cómo practicar la meditación para principiantes, y sus beneficios.
Desmitificando la meditación
La meditación es una técnica milenaria (nada más y nada menos que 3000 años que tiene esta práctica) que nada tiene que ver con creencias o religiones. Y no hace falta ser un gurú para poder hacerlo y beneficiarse de sus efectos. Tú mismo desde tu casa puedes ponerte a ello, independientemente de tus conocimientos, de tus ingresos, de donde vivas, tu situación de salud actual o tu inteligencia. La meditación nos pone a todos en el mismo nivel, y desde ahí poder mejorar nuestra calidad de vida, felicidad y salud.
Seguro que si no has hecho nunca meditación te lo imaginas en la mítica postura de foto, de una persona sentada en una posición nada cómoda y los brazos a los lados haciendo el signo del okey. Pues te digo ya que no tienes que poner esta postura tan incómoda. La meditación se hace tumbado o sentado según más te guste. No hay que hacer piruetas, ni el pino puente ni cosas raras. No hay que ser equilibrista, ni contorsionista, ni gimnasta olímpica para poder hacer meditación. Tampoco hay que poner la mente en blanco como mucha gente piensa. Luego os daré unos consejos sencillos para comenzar a hacer meditación para internarse en el apasionante mundo de la meditación.
Ahora veamos cuáles son los beneficios.
Beneficios de la meditación
Los beneficios que la meditación tienen sobre nuestra salud son muchos. Yo siempre la recomiendo por sus múltiples ventajas y porque se puede hacer en cualquier sitio y lugar en unos pocos minutos al día. Yo lo llevo practicando hace ya 3 años y he notado innumerables beneficios tanto físicos como mentales, y sus efectos son perdurables en el tiempo. Y yo también quiero que tú te beneficies de su práctica. Por eso quise hacer este post y acercaros un poco más a este fascinante mundo.
Sus beneficios son:
- Descanso mental. Nos ayuda a aclarar la mente y sacudirnos de nuestras preocupaciones. Es como un baño mental donde la suciedad que van dejando tus preocupaciones y pensamientos negativos se va por el sumidero.
- Potencia la aparición de pensamientos positivos. Es muy útil a la hora de modificar hábitos y creencias negativos para cambiarlos por otros más positivos. Favorece el pensamiento positivo que tan necesario es para nuestra salud emocional y mental. Esto nos ayuda a ser más flexibles y a ser más felices en la vida. Se debe a que gracias a la meditación somos más conscientes de nuestros pensamientos y esto nos permite modificarlos.
- Reduce la ansiedad y estrés. Si eres una persona con altos niveles de ansiedad y estrés la práctica de la meditación es ideal para ti. La ansiedad nos hace tener pensamientos sobre el futuro recurrentes de temor constantemente. Gracias a la meditación nos podemos alejar de esos pensamientos y así coger distancia entre ellos. Lo mismo ocurre con el estrés y sus síntomas, tan presentes en el siglo XXI. La meditación consigue reducir los niveles de estrés, incluso con síntoma de depresión.
- Despliega tu creatividad. Si eres una persona creativa se disparará, y si la tenías algo adormecida se despertará. La creatividad no solo sirve para generar nuevas ideas, también sirve a la hora de resolver problemas. Con la meditación se promueve un pensamiento divergente que estimula nuestra creatividad. Mis mejores ideas y metas, se me ocurrieron mientras meditaba.
- Mejora el sistema inmune. Estimula el sistema inmune y los mecanismos de autocuración. También reduce la sensación de dolor físico, ya que la meditación modifica las estructuras cerebrales asociadas con el procesamiento del dolor.
- Duermes mejor. Mucha gente sufre de insomnio por que nuestra mente está en constante runrún y no se calla. Al llegar la noche, con el silencio nuestros pensamientos nos dominan y nos impiden dormir bien. Con la meditación conseguirás acallar esos pensamientos y su sueño será más reparador.
- Aumento de la concentración. Al trabajar tu atención, redirigiéndola a tu control, estarás ampliando notablemente tu concentración. Vivimos en la era de la multitarea, hacemos 3 cosas a la vez sin pestañear. Contestamos un whatsapp, mientras escuchamos música y miramos Instagram. Estamos bombardeados de estímulos y nuestra atención va de uno a otro, sin ser totalmente consciente. Con la meditación tu concentración aumentará notablemente.
- Aumenta la consciencia plena. En mi curso de autoestima online (Podéis ver toda la info AQUÍ) os hablo de lo importante que es la consciencia plena para aumentar la autoestima. De como actuamos, respondemos y pensamos en modo automático sin cuestionar o examinar por qué lo hacemos. Somos como resortes actuando como marionetas de nuestras emociones y sentimientos. La meditación nos hará ganar en gestión emocional y desarrollar nuestra conciencia plena, dos cosas muy importantes para nuestra autoestima y salud emocional.
¿Tiene alguna desventaja?
Pues ninguna, lo único es que no es la actividad más divertida del mundo. A mucha gente le genera más ansiedad (sobre todo las primeras veces, en gente muy ansiosa) el verse durante “tanto tiempo” parado sin “hacer nada”. Solemos tratar de hacer ruido para no escuchar a nuestra mente y cuando hay silencio nos sentimos incómodos o molestos. Es normal, no te rindas. Las primeras veces te sientes raro, y como las ventajas no se ven de un día para otro sino que hay que ser constante, es fácil rendirse. Pero si eres constante tendrás en tu vida todas estos beneficios para ti. ¡No tienes nada que perder!
¿Cómo puedo empezar si no tengo ni idea?
Pues hacer meditación cómodamente desde tu casa. Solo te necesitas a ti mismo, un sitio tranquilo donde nadie te moleste y apagar o silenciar cualquier aparato que pueda distraerte. Veamos unos fáciles consejos:
- Puedes hacerlo sentado o acostado. Prueba ambas opciones y adopta la que más cómoda te resulte, con la espalda recta y apoyada. Si lo haces acostado puede que te quedes dormido, que no es lo que buscamos con la meditación. Si eres de dormirte fácilmente, mejor ponte sentado.
- El uso de velas, incienso, música… es a gusto del consumidor. Yo prefiero usar meditaciones guiadas de youtube y apps (luego te hablaré de una donde además tengo un descuento para vosotros), y no suelo usar velas ni inciensos. Tendrás que ir probando y ver que es lo que mejor te va a ti.
- Lo primero es hacer respiraciones conscientes. Hacer respiraciones profundas donde ponemos toda nuestra atención. Esto nos ayuda a mejorar la atención, a relajarnos, a calmar la mente y a oxigenar nuestro cuerpo. Respiramos a toda horas, pero casi nunca de manera consciente.
- Lo siguiente sería observar lo que ocurre en tu mente, como si fueras un simple observador. No trates de poner tu mente en blanco, sino que veas a los pensamientos venir y los dejes irse. Como nubes que pasan por encima de tu cabeza pero no se detienen. No alimentes sus pensamientos pero tampoco los bloquees. No te juzgues.
- Observa la sensaciones en tu cuerpo. Nuestros pensamientos vienen asociados a sentimientos y emociones, que se ven reflejados en nuestro cuerpo. Observa como cambia tu cuerpo con cada pensamientos. Puede que tus manos se aprieten, que notes un nudo en el estómago, que aprietes la mandíbula. Obsérvalos.
- Después vuelve a pasar tu atención a tu respiración. Puede que aparezcan nuevas sensaciones y pensamientos. Así relajaremos de nuevo nuestra mente y cuerpo.
- Agradece este momento. Ya sean 5 minutos o 30, agradece ese tiempo contigo de tranquilidad. Déjate estar un ratito más con los ojos cerrados en paz contigo mismo, saboreando esa sensación de bienestar.
Espero que os haya servido de ayuda este post. Quiero leer vuestras experiencias así que contadme que tal os está yendo, si os habéis animado a empezar y si vais notando cambios. ¡Os leo!
¡Nos vemos en el siguiente vídeo o post! Podéis ver todos mis vídeos que voy subiendo en mi canal youtube AQUÍ.
Marta Castelos