El estrés es el mal del siglo XXI. Nos hemos acostumbrado tanto a él, que parece un eterno compañero que nos acompaña pegado a nuestras espaldas sin haber sido invitado. Las exigencias continuas, horarios eternos, mil responsabilidades… hacen que nos exijamos demasiado y acabemos muy estresados. Para aligerar esa carga os dejo unos consejos para manejar el estrés que os vendrán muy bien.

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta natural que tiene nuestro cuerpo cuando se ve sobrecargado por las exigencias de nuestras obligaciones o por la cantidad de recursos con los que tengamos para hacerles frente. Cuanto mayor sean las exigencias y menores los recursos, más estrés sentiremos.

El estrés hasta cierto punto es necesario. Ante situaciones de riesgo el estrés pone en funcionamiento una serie de circuitos que activan al cuerpo para atacar o huir. Nos prepara para afrontar el problema, nos pone alerta y con un chute de energía para llevarlo a cabo. Por ejemplo preparar una boda puede causar mucho estrés por los preparativos. Este sería el estrés positivo, cuando las consecuencias son agradables para nosotros.

El problema viene cuando esta situación se alarga en el tiempo puede traernos muchos problemas físicos y psicológicos. El estrés está detrás de muchas enfermedades graves del sistema inmunológico, dolores musculares crónicos, depresión, problemas estomacales, enfermedades coronarias…

¿Cómo nos afecta el estrés?

El corazón se acelera, sudamos, la respiración se hace más rápida. Así es como notamos que nos estamos estresando. Esto es debido al cortisol y a la adrenalina, que son las hormonas de la ansiedad. Lo que provocan es una activación en nuestro cuerpo para responder a la situación estresante, mientras que otras funciones como la digestiva pasan a segundo plano.

Psicológicamente sentimos ansiedad, irritabilidad, preocupación y tensión. Una constante segregación de estas hormonas en el torrente sanguíneo tiene fatales consecuencias en nuestro cuerpo y nuestra mente.

12 Consejos para manejar el estrés

Para evitar estas consecuencias y como no podemos eliminar todo el estrés en nuestra vida, tenemos que aprender técnicas para saber llevar el estrés y relajarnos. Los beneficios que obtendrás merecerán la pena, ¡te lo aseguro! Veamos cuales son los 12 consejos para manejar el estrés que os proponemos.

consejos estrés

Meditación

Con solo unos 5-10 minutos de meditación al día, puedes rebajar los niveles de estrés de tu cuerpo y mente. Es gratis y sencillo, ¡y lo puedes hacer donde quieras! Te ayuda a focalizar tu atención, fomenta la creatividad, te hace ser más productivo y ayuda a bajar los niveles de activación.

Ejercicios de respiración

Lo puedes hacer conjuntamente con la meditación o aparte. Puedes hacer los mismos ejercicios que os recomendé para prevenir ataques de ansiedad que podéis leer AQUÍ.

Ejercicio

El ejercicio físico tiene un efecto relajante frente al estrés. Nos ayuda a relajar tensiones gastando energía y a liberar serotonina que es la hormona de la felicidad. También nos ayuda a dormir mejor.

Yoga

El yoga es una disciplina que practica tanto ejercicios físicos como estiramientos o posturas para fortalecer los músculos, como psicológicos con la meditación y las respiraciones. Como ves abarca los tres primeros consejos: ejercicio, meditación y respiración. Por eso lo recomiendan tanto los médicos para casos de estrés.

Gestiona mejor tu tiempo

Al tener una mejor gestión de tu tiempo sentirás una mayor sensación de control y rebajarás la ansiedad y el estrés. Os haré un post completo sobre este punto para no extenderme demasiado y daros consejos para conseguir sacar mayor partido a tu tiempo.

Música

Dicen que la música amansa a las fieras, ¡cuánta razón! El efecto que tiene la música en nosotros es casi inmediato. Si escuchamos una canción lenta y triste, nos ponemos melancólicos. Si escuchamos una canción alegre nos dan ganas de bailar y nos olvidamos de todo. ¡Es como magia! No te olvides del efecto que tiene en ti la música, utilízala a tu favor. Crea un listado con tus canciones que más te gusten que te llenen de energía y ponlas en momentos del día para liberar tensiones.

Duerme bien

Y con dormir bien me refiero a dormir unas 8 horas dentro de lo posible para que tu mente y cuerpo descanse. Por desgracia el estrés es muy amigo del insomnio, y cuando uno aparece el otro también suele hacerlo. El nivel de activación en el que está el cuerpo con el estrés nos impide relajarnos para dormir correctamente. Y no se puede recuperar bien sin haber dormido bien. Es un círculo vicioso. No hagas ejercicio cerca de la hora de acostarte para no activar más tu cuerpo. Procura hacer actividades relajantes como darte un baño, leer, meditar, hacer respiraciones… todo aquello que propicie estar en un estado de relajación para poder descansar en condiciones.

Mindfulness

El Mindfulness es una práctica que nos ayuda a gestionar de forma correcta nuestras emociones. Nos permite poner el foco de atención en el aquí y en el ahora, en lugar de dejar deambular nuestra mente por problemas que ni siquiera han sucedido. Está muy bien aprender a relajarnos para bajar nuestros niveles de estrés pero más aún aprender a no estresarnos y vivir de otro modo. Para eso está el Mindfulness. Os dejo un artículo más completo por si os interesa que podéis leer AQUÍ.

Haz cosas que te gusten

Deja momentos en el día para hacer cosas que te gustan. Es mucho más fácil de lo que parece. Si quieres hacer ejercicio y no tienes tiempo para ir al gimnasio puedes volver a casa andando al salir del trabajo. O si te gustaría leer más puedes aprovechar para leer en el transporte público mientras vas a trabajar. Desconectarás y se sentirás mucho mejor, no busques excusas.

Buena alimentación

No podía faltar el tema de la alimentación. Cuando estamos estresados solemos comer fatal. Comida rápida y llena de azúcares para poder hacer todo lo que tenemos pendiente. Pero justamente este tipo de alimentos no alimentan a tu cuerpo. Come más frutas y verduras que si te darán el alimento que necesitas, hidrátate bien y evita tomar cafeína que activarán aún más tu cuerpo.

Rodéate de gente que te haga sentir bien

El apoyo social es muy importante para el manejo del estrés. Una charla con amigos cercanos que queremos, supone parte de nuestros recursos para afrontar el estrés. El cortisol baja cuando estamos pasándolo bien con amigos.

Fomenta tu sentido del humor

Está comprobado que el sentido del humor es una gran herramienta terapéutica, consigue que nos relajemos, facilita la digestión, reduce el dolor… esto es gracias a la risa generamos endorfinas que nos hace sentir bien. Ya sabes, puedes ver una película de risa, un monólogo o una cena con amigos que tengan buen sentido del humor.

Porque recuerda… no te exijas demasiado. Querer hacerlo todo, bien y corriendo aumenta tu sensación de estrés. No merece la pena el coste, cuidarte no tiene precio.

LIBROS RECOMENDADOS

[amazon_link asins=’8483325365,8493870927,1548732532′ template=’ProductCarousel’ store=’mundoempi01-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8ff8e88d-cd42-11e8-b199-5141eb980654′]

¿Quieres mi EBOOK GRATUITO sobre "CÓMO PASÉ DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL AL AMOR SANO"? ¡Solo tienes que suscribirte y tendrás acceso automático!

¡Te has suscrito correctamente!