Qué difícil puede llegar a ser. Alguien cercano te cuenta un problema, le escuchas, empatizas, quieres ayudarle y enseguida optas por el rol de salvador, de solucionador de problemas. Cargas con tus propios problemas y le añades otra carga más. Y puede que no solo sea la carga de una persona, puede que tengas a tus espaldas problemas de varia gente. La presión de tanta carga nos crea ansiedad, estrés, tristeza y cansancio extremo. ¿Cómo podemos dejar de cargar con los problemas de los demás? Sigue leyendo y te doy unos consejos que espero te sirvan de ayuda.
¿Cómo ser empático sin ponerse por el rol de salvador?
Todos tenemos problemas. Unas veces serán cosas sin mucha importancia y otros serán muy graves. Pero quien tiene el rol de salvador, se cree responsable además de los problemas ajenos. Es como una necesidad imperiosa de ayudar a los demás, de solucionarles sus problemas, de sentirse útil y valioso. No es capaz de empatizar sin hacerse cargo de los problemas ajenos, y usa su tiempo y energía en intentar solucionarlos.
Cuando tenemos un problema tenemos una necesidad de compartirlo con alguien. De verbalizar, de exteriorizar. Esto no quiere decir que estemos pidiendo ayuda, solo nos estamos desahogando. Pero en ocasiones el rol de salvador intenta dos cosas: por un lado intenta agradar a la otra persona y por otro recibir amor. Es dar ayuda, esperando recibir amor. Es una manera de sentirse querido, que puede volverse en tu contra.
Escucha los problemas, pero no los hagas tuyos.
Todos tenemos unos recursos para solucionar problemas. Aptitudes, habilidades, tiempo, energía. Si tú dedicas el 100% de tus recursos en intentar ayudar los problemas de los demás, ¿qué te queda para solucionar los tuyos? Puede que incluso lo hagas de forma inconsciente para evadirte de tus propios problemas. Pero siento decirte que ellos seguirán donde están, esperando a que los afrontes, y hasta puede que sean más grandes que antes.
Luego está la gente que abusa de las personas con rol de salvador. Gente que hecha sus problemas esperando que se los resuelvan, que solo sabe quejarse, que está convencida que sus problemas son mucho más importantes que los de nadie más. Si tienes el rol de salvador seguro que atraerás a este tipo de personas, deberás estar muy atento y marcar los límites. Puedes leer el artículo de «vampiros emocionales» para ayudarte a identificarlos y tratarlos.
Deja que los demás aprendan por si mismos
Creer que podemos solucionar todos los problemas de todo el mundo además de no ser cierta, es una conducta insana para nosotros y para los otros. No tenemos el papel de solucionar los problemas de nadie.
En cada situación adversa está la semilla para crecer como persona, para aprender, para gestionar recursos y habilidades. Son retos para desarrollar nuestro crecimiento personal. Si ayudamos a los demás, estamos privándoles del aprendizaje de esa situación y de los recursos que debería trabajar. Ser volverían cojos emocionales y cuando tengan un problema similar no sabrán reaccionar ni que hacer. No le estás haciendo ningún favor, todo lo contrario.
Escucha activamente, sin hacerte responsable
Cuando un salvador escucha, está escuchando para dar una solución. Pero no se trata de eso. Se trata de escuchar con atención, no de escuchar buscando soluciones. Atento a las palabras que dice, como las dice, que sentimientos ves detrás de ellos, como se siente. No digas nada, solo escucha. Empatiza sin cargar con el problema. Haz que la otra persona se sienta comprendida y escuchada. Es alguien a quien quieres, y no quieres que sufra eso está claro. Pero no tienes el poder de hacer que el problema desaparezca. Solo está en tu mano hacerle sentir querido y apoyado, y ofrecer tu apoyo (que no resolver el problema).
Confiar en que la persona tiene las herramientas necesarias en salir sola del problema. Hazle saber que confías en sus habilidades y que tienes total confianza en que saldrá de esta. Empodérales, en lugar de hacerles ser más pequeños y dependientes.
Los problemas son responsabilidad de quien los tiene
Y no estoy diciendo que no debamos ayudar a nadie, sino de no cargar con los problemas de los demás. De revisar nuestra forma de actuar frente a alguien cercano que nos cuenta sus problemas. Revisar como escuchamos, como respondemos, como cargamos con sus problemas y los sentimientos que nos acarrea. Las necesidades ajenas no deben anteponerse a las tuyas. Tú también tienes tus historias que solucionar.
Ni siquiera los psicólogos estamos como solucionadores de problemas. Mucha gente va a consulta, suelta su problema y dice “¿Qué debo hacer?”, esperando recibir un consejo que haga desaparecer mágicamente el problema. Pero eso no funciona así. Los psicólogos analizamos el diálogo de la persona, que sensaciones y emociones le produce, que recursos tiene y cuales hay que trabajar. Se le proporciona una guía, una ayuda, para mejorar sus recursos para que sea independiente y pueda solucionar sus problemas de forma sana y positiva.
Puede que también te interese el artículo de «Cómo aprender a decir no» que suele costar tanto a personas que tiendan a cargar con problemas ajenos. Se trata de ganar en asertividad, marcar límites y saber dale a nuestras necesidades su lugar sin sentirnos culpables.
Si no eres capaz por ti mismo de salir del rol del salvador pide ayuda profesional. Te dará las herramientas que necesitas para cambiar ese rol por otro más adaptativo.
Porque recuerda… ante los problemas ajenos adopta una sana distancia, empatiza sin traerte los problemas a tu casa.
Muchas gracias por esta información tan interesante, la voy a poner en práctica en mi vida pues muchas veces me siento agotada emocionalmente debido a tantas personas a las que escucho y parece que lo hago de una forma inapropiada. A veces busco momentos de soledad con el deseo de no encontrarme con ninguna persona que me cuente su problema. Siento que necesito espacio y tiempo de calidad para mí misma, para reparar y reconducir mis propios sentimientos que esperan hueco para ser escuchados.
Muchísimas gracias.
Es bueno que te escuches y no desatiendas tus propias necesidades por atender las de los demás. Tú también te necesitas.
Hola,
No podía seguir durmiendo y me he puesto a buscar por internet para como solucionar los problemas que me cuentan mis amigos y que no me afecte tanto.
Me ha gustado mucho este artículo y espero que me sirva para reflexionar mejor las cosas porque poco a poco siento que estoy peor además acumulo más problemas en mi vida.
Muchas gracias por haber escrito este artículo.
Hola, gracias por tu post, estoy en proceso introspectivo con una terapeuta y últimamente busco muchísima información relacionada con el comportamiento humano, derivado de mis propios actos. Soy una salvadora y gracias a tu post y a otros que he leído me hago consciente de ello. A partir de hoy voy a trabajar para cambiar esta actitud que no me permite crecer, pues me centro en resolver los problemas de familiares y amigos y descuido los míos propios.
Hola buenas noches disculpa e tenido muchos problemas con mi pareja desde que conocimos a una pareja de matrimonio com problemas maritales y desde que empezaron a contarnos sus problemas y a darles consejos mi pareja y yo emos tenido muchos problemas cosas que el y yo nunca hacíamos nunca peliavamos y cuando teníamos un mal entendido siempre hablabamos o encontrábamos la solución pero ahora no todo a sido todo lo contrario el a pensado asta en irse de la casa puede ser que nos aya afectado los problemas de la pareja esa a la que conocimos? La verdad éstoy muy desesperada segun hablamo encontramos una disque solución pero a los días estamos igual o peor la verdad éstoy desesperada no de porque no entiendo nada🥹 podrían ayudarme a encontrar una solución o de ver la manera detratar de encontrar una solución?! Estoy muy triste la verdad😭😭
Hola Dalia,
Es bastante frecuente que cuando hay cerca parejas en crisis, te empieces a replantear tu propia relación. Es algo humano y normal. Lo que hay que ver es si eso que se ha despertado es solucionable o no. Yo os recomendaría terapia de pareja para ver de que forma os está afectando a cada uno, resolver los problemas que pueda haber y tratar de llegar a un encuentro.
Hola que tal ne ha gustado mucho este artuculo
Me toca de serca puesto que tengo una hermana que esta transcurrido un diverso tipos de problema ella es ama de casa solo su marido trabaja o trabajaba asé un tiempo como dos año no trabaja en ka enpresa pero no lo han hechado puesto que este está con licencia médica sólo le pagan el básico está familia tiene 3 hijos y uno en camino para fin de octubre cabe mensionar que alquilan bueno mi hermana hexploto luego de tres meses y esos nos causo un gran daño emocional puesto que ella nos dice k su narido saco un préstamo para pagar el alquiler y que todo el sueldo que ganan se lo lleva el banco como veran tienen nucho gasto ella es apoderada de su abyelo gracia a eso recibe un poco de plata bueno ahora la señora no hace mas que llorar desconsoladamente puesto a que su vida le ha cambiado un 70% ya que ni viven con lo justo estan supwr endeudado deben mas de tres meses de alquiler y solo viven con lo mismo eso a nosotros nos desplomo nos iso sentir muy mal pero nosotros no podemos ayudarlos mas que brindarles spollo y que todo se va a solucionar ya que nesecitan varias cosas y como que pide que se lascompremos estan pasando minentos tristes angustiosos y de pessr y diento como que eso me lo traslada a mi soli esoero que se les soluciones sus problenas financieros para que puedan estar bien y no estsr tran desvoronado
Hola, mi problema es mi hermano q no está pasando por una buena racha y se ha refugiado en el alcohol y para mí es un sin vivir tengo un trauma un nerviosismo constante, a veces creo q me voy a volver loca
Hola, tengo problema, hoy sucedió un incidente en mi escuela, tocaba exponer solo q no nos avisaron y la maestra escogió a uno del equipo al azar. Lo q sucedió para mí mala suerte es q me tocó a mi y pues expuse, me trabe y terminando de exponer me llegan las lagrimas. Haci q ahora me siento inservible y no puedo seguir pensando de q dije cosas sin sentido, realmente no recuerdo ni lo que dije
Me podrian dar algún consejo para ser mejor y no tener miedo al hablar frente al público
El miedo a hablar en público es de lo más común. El que tanta gente esté pendiente de lo que hacemos y decimos abruma a cualquiera. ¡Normal que dijeras cosas sin sentido! Lo malo es la interpretación con la que nos quedamos. No eres inservible por no saber hablar en público. Para saber hacerlo requiere de experiencia y es normal que no la tengas. Todos tenemos una atención limitada. Cuando nos ponemos a hablar en público nos ponemos a fijarnos en los demás, o en lo que estarán pensando… y nuestros recursos atencionales para lo que estamos hablando disminuyen o desaparecen. Para hablar en público (si es lo que quieres) memoriza muy bien lo que vas a decir. Así tendrás tus recursos atencionales para otras cosas que no sea estar atenta a tus palabras. Y focaliza tu atención en alguien o algo, como una persona que te de seguridad como si le estuvieras hablando a ella. Puedes imaginarte a alguien a quien admires como si fueras tú hablando. Según tengas experiencia irás mejorando!