Todos tenemos hábitos que nos encantaría cambiar, pero aunque lo deseemos con todas nuestras fuerzas y comencemos a cambiarlos muy motivados al principio, la mayoría de las veces a los pocos días estamos en el punto de partida. Cambiar hábitos de manera efectiva no siempre es tarea fácil.

Muchas veces deseamos cambiar de hábitos con un momento determinado: cumplir los 40, año nuevo, ruptura sentimental,… Pero esa fuerte motivación que inspira ese momento vital de cambios se desinfla al poco tiempo. No llega con desearlo con todas tus fuerzas, requiere de un plan. Si quieres conocer la manera más efectiva para cambiar de hábitos no te pierdas este post.

¿Es posible eliminar un hábito?

La respuesta es NO sin lugar a dudas. Lo siento, no es posible. Cualquier hábito está instaurado en tu cerebro y no se puede eliminar. Pero esto también tiene una lectura positiva: los hábitos saludables que instaures no podrán borrarse tampoco.

Te voy a poner un ejemplo: imagínate que estás intentando adelgazar y para ello te concentras en que no quieres dulces, ni gominolas, ni chocolate…. !Y tachán¡¡ Tu mente solo puede pensar en cosas dulces de manera obsesiva. Intentar eliminar un hábito por la fuerza, además de poco productivo es contraproducente, porque tendremos el efecto deseado contrario.

Afortunadamente la mayoría de los hábitos negativos que quieres cambiar, tienen reemplazos más saludables. Una vez que conoces el mecanismo de los hábitos es más fácil conseguir cambiarlos, pero aún nos queda trabajo por hacer.

¿Por qué es tan difícil cambiar un hábito?

Se debe principalmente a 3 motivos:

  • Los hábitos se han instaurado en nuestro día a día, de una forma silenciosa y automática. Trabajan de una manera inconsciente, y por ello no nos damos cuenta de cuáles son las situaciones o conductas que generan dicho hábito. Un paso primordial es hacerlo consciente.
  • Intentas eliminarlos y no reemplazarlos. Cómo ya vimos más arriba, no se pueden eliminar pero sí cambiar por otros.
  • Centrarse en los resultados y no en el proceso. Está bien saber hacia dónde queremos llegar con nuestro cambio de hábitos, pero si solo nos focalizamos en el resultado será fácil que fracasemos. El camino es tan importante como el resultado final, y es condición indispensable para llegar a él.

como cambiar malos hábitos

¿Cómo se crean los hábitos?

El primer paso para cambiar de hábitos es saber las partes de las que se compone:

  • Señal, algo que activa el hábito.
  • Rutina, que es lo que hace que el hábito se consolide.
  • Y recompensa, que es el beneficio que recibe el cerebro por realizar el hábito.

Los hábitos son un mecanismo evolutivo, está fuertemente asociado en nuestro cerebro la señal con la recompensa.

Por ejemplo: para un fumador, una señal puede ser un atasco, mucho trabajo, una bronca con un cliente… donde la conducta habitual de un fumador (rutina) es encender un cigarrillo lo antes posible para aliviar el estrés (recompensa).

Si un fumador intenta eliminar este mal hábito, aunque seamos conscientes de sus consecuencias negativas, nuestro piloto activará el modo automático por que le es efectivo (consigue reducir la ansiedad de manera instantánea, aunque solo sea momentáneo).

¿Qué pasos hay que seguir para cambiar de hábito de una manera efectiva?

  • Identifica los hábitos que desees cambiar: Escoge una pequeña libreta o diario e identifica el hábito que quieras cambiar. Empieza por algo sencillo, que te haga ganar seguridad. Divide tu objetivo en submetas. Si quieres perder 8 kilos, céntrate en una meta más cercana y realista como perder 4 kilos. Luego elije acciones específicas: “ir al trabajo andando”, “no coger el ascensor”.
  • Averiguar los porqués: Escribe todos los beneficios que tendrá el nuevo hábito en tu vida. Si lo que quieres es cambiar un mal hábito, identifica cual será el hábito bueno que lo sustituya.
  • Identifica cuál es tu motivación: La motivación más fuerte es la intrínseca, la que proviene de uno mismo. Está relacionada con el autorrealización y a la satisfacción de tomar la decisión (consciente) de hacer un determinado hábito (sensación de autonomía). La motivación externa proviene de fuera: reconocimiento, dinero,  halagos…
  • Averigua cuales son las señales y recompensan que inician el mal hábito: ¿Dónde y cuándo  es más probable que suceda? ¿Cómo te sientes antes e inmediatamente después de caer? Así te será más fácil instaurar un nuevo hábito que proporcione la misma recompensa.
  • Céntrate más en hábitos de vida: Los objetivos están enfocados en el futuro, en cambio los hábitos de vida el objetivo es el día a día. Además al no enfocarte en el resultado será mucho más fácil conseguirlo.
  • Registra tus avances y retrocesos: como nuestra mente se va a acordar de lo que le interesa tenemos que echarle una mano. Anota en tu diario los días que has conseguido tu objetivo y los que no. Sólo así seremos totalmente transparentes con nosotros mismos y con nuestros avances. Puedes escribir los motivos que te llevaron a volver al viejo hábito.
  • Celebra tus avances: Felicítate a ti mismo por tus logros, lo estás haciendo muy bien y te mereces un reconocimiento.  Aumentará tu motivación intrínseca  y te hará ganar confianza en ti mismo. Eso sí… tiene que ser una recompensa que no vaya en contra de tu meta. No te regales un pastel si has adelgazado 1 kilo. Sé coherente.

Modificar hábitos es difícil pero no imposible

No te vengas abajo si un día caes, es normal. ¡Nadie dijo que sería sencillo! Anótalo, perdónate y sigue con tus acciones para llegar a tu meta. Cada día estarás más cerca de tu estado ideal.

Me gustaría que me contaras tu experiencia y ayudarte, ¿qué hábito has decidido cambiar?

Por que recuerda… la constancia es la clave para lograr tus metas.

Libros Recomendados:

[amazon_link asins=’8408143980,B077L7NNQ3,B01BCOHEDI,841587054X’ template=’ProductCarousel’ store=’mundoempi01-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b4057759-47e5-11e8-babd-df9915b4d637′]

¿Quieres mi EBOOK GRATUITO sobre "CÓMO PASÉ DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL AL AMOR SANO"? ¡Solo tienes que suscribirte y tendrás acceso automático!

¡Te has suscrito correctamente!