¿A quién no le gustaría estar más motivado en la vida? ¿llevar activado ese motor interno para conseguir todos aquellos propósitos y metas que marcamos en nuestra agenda cada primero de año o cada septiembre? Todos empezamos con mucha motivación, con mucha caña, pero al poco tiempo se va evaporando esa sensación hasta que se desvanece. Hoy te contaré mis 6 claves para estar más motivado para mantener esa motivación a lo largo del tiempo, y que me ha permitido conseguir todos mis objetivos personales y profesionales en tiempo record.
Yo no siempre tuve una buena motivación
Muchas veces en mi instagram (que es donde estoy más al día a día) os cuento en todos los proyectos en los que estoy metida, que no son pocos. En solo 1 año he escrito un libro, sacado 2 cursos online, además de mis sesiones online con cartel de agenda completa durante todo el año. ¡Además de gestar a mi hijo mientras tanto! Que ya las energías no son las mismas. Y esto solo en el último año. En los anteriores generé una comunidad enorme en mis redes sociales y colgando cada dos por tres el cartel de agenda completa. Pero lo que no se ve es el cansancio que hay detrás, el no saber delegar, los niveles de estrés y el no saber decir no en muchas ocasiones. Eso también lo he aprendido para no solo estar motivada sino también para disfrutar de mis logros. ¡Si no, el esfuerzo no vale la pena! Hay que descansar y tomarse pausas, aprender a delegar, recoger fuerzas, enfocarse en objetivos y no querer abarcarlo todo… Eso es el trabajo que hay detrás y no se ve, y que también hay que valorar.
A raíz de compartirlo empecé a recibir muchos mensajes diciendo “pero Marta, ¿de dónde sacas las energías para hacer tantas cosas?”, “ojalá yo tuviera tu voluntad”, “¿cómo lo haces para llegar a todo”. Y ahí se me activaron las alarmas. No os penséis que siempre llego a todo, ya que me meto en más fregados de los que debería porque me ofrecen cosas increíbles y mi mente siempre está creando cosas nuevas. Pero lo que os quiero decir es que yo antes no era así en absoluto. Habrá personas que tengan esa facilidad de fábrica, pero yo no era una de ellas. Tuve que aprender a serlo, a conocer cómo funcionaba mi mente para ayudarme a conseguir mis objetivos en lugar de dejarla actuar en automático.
Me costaba todo muchísimo, aunque me gustaran las cosas que quería hacer, mi cabeza me decía que tenía otras muchas mejores (o no hacer nada también le parecía fascinante). Al principio estaba súper motivada pero las pilas me duraban más bien poco y volvía a lo de siempre. ¿Os suena? Esto generaba en mí además sensación de no lograr nada, de dejar todo a medias, lo que tampoco ayudaba a mi pobre autoestima. Si, también tenía una autoestima de mierda. Por eso la motivación está también relacionada con la autoestima, con la creencia de que podemos conseguir aquello que nos propongamos (siempre que sea algo realista, claro! Querer no siempre es poder). Yo quería conseguir mis objetivos y con ese plan de vida no iba a llegar muy lejos.
Aquí te doy unas 6 claves para estar más motivado que he usado yo para cumplir con mis retos personales y profesionales en los últimos años, y que me han llevado hasta donde estoy y todo lo que he conseguido. Espero que os ayude para empezar a conocer un poco más acerca de las claves que hay que trabajar para mejorar tu motivación en la vida.
6 Claves para estar más motivado y lograr tus objetivos
Hábitos
A nuestra cabecita le encanta automatizar. ¡Imagina si tuviera que responder sin tener este mecanismo a cada estímulo que recibe! Nuestra mente necesita crear caminos cortos y automáticos para enfrentarse a los estímulos que recibe. ¿Qué pasa? Que no todos nuestros hábitos, esos mecanismos automatizados que tenemos como repertorio, están acorde con nuestros objetivos.
A nuestra mente no le gustan los cambios y además requiere más energía que hacer lo de antes, por eso tiene esa resistencia a adquirir nuevos hábitos. Por eso necesitamos algo más que intentos de cambio de hábito para conseguir instaurarlos y que se vuelvan en automáticos. Sabiendo esta información, y que al principio igual colabora pero que luego como le cuesta más que hacer lo de antes se va a resistir, vamos a trabajar en las 6 claves para ser más motivado.
Ponte objetivos que te remuevan
Tienen que ser objetivos que te toquen la fibra sensible, que te hagan vibrar y que conecten contigo. Esto está relacionado con el tipo de motivación que haya detrás del fin de tu objetivo:
- Motivación intrínseca. Pues es cuando la motivación viene de nosotros, cosas que nos recompensan por el simple hecho de hacerlas (autorrealización, desarrollo personal, practicar un hobbie, mejorar conocimientos…). Esta motivación nos permite disfrutar del camino, no está tanto en la competición y nos es más fácil aceptar el fracaso ya que el objetivo final no es la meta sino lo conseguido durante el camino.
- Motivación extrínseca. En el otro lado está la motivación extrínseca, que está basada en algo externo, que viene de fuera (aprobación, elogios, dinero, título…). La meta es conseguir eso que deseamos como consecuencia de alcanzarla.
¿Cuál creéis que es la más efectiva a largo plazo? Pues efectivamente, la motivación intrínseca es la que más nos va a ayudar a conseguir nuestros retos a largo plazo. La extrínseca puede estar bien para hacer cosas que no hubiéramos hecho antes o para iniciarnos con la motivación, pero a largo plazo es más fácil flaquear. ¡Si tenemos ambas fantástico! Pero revisa tus objetivos y cuáles son las razones que hay detrás. ¿Son motivaciones intrínsecas o extrínsecas? De ser las segundas, ¿cómo podrías motivarte además intrínsecamente?
Marca tus razones
Relacionado con el punto anterior. Tenemos que darnos una dirección exacta a nosotros y a nuestra mente para no perdernos por el camino. Para ello, deberás centrarte en cuáles son los objetivos a lograr y para qué, como vimos en el punto anterior. Tiene que haber una intención detrás de ese cambio, que será nuestro foco.
Por ejemplo si quieres hacer deporte, ¿Cuál es la razón? Recuerda los diferentes tipos de motivación. Si pones “quiero tener el cuerpo de Jennifer López”, puede ser motivante al principio pero luego el peso se estanca y cuesta más perderlo. Ese cuerpo soñado se hace cada vez más lejano. Pero si pones como objetivo “tener una vida más saludable”, o “cuidarme de un trabajo sedentario”, “para desconectar de mi trabajo”, “para sentirme mejor al cuidarme”, te será más fácil de mantener ya que los beneficios los verás más a corto plazo, incluso después de realizarlo por la segregación de endorfinas que genera en nuestro cerebro.
Así cada vez que tengas tentación de recaer, o tus fuerzas flaqueen lee tu lista de razones para hacer ese objetivo. Si pones cosas de motivación intrínseca te será mucho más fácil continuar, ya que por el mero hecho de hacerlo ya te sentirás bien.
Pensamiento positivo
Nuestro Pepito Grillo Infernal se dedica a boicotearnos en muchas ocasiones. Nos dice que no podremos, o que total tampoco era tan importante ese objetivo, que para qué hacer tanto esfuerzo… Si tenemos una mala autoestima esta voz gritará en lugar de susurrar. Todos tenemos miedos e inseguridades, pero cuando la autoestima no acompaña la motivación decae con más rapidez por culpa de nuestra propia voz interna.
Por eso es tan importante el pensamiento positivo. Saber que esos pensamientos no son más que eso: pensamientos. No son la realidad, es tu mente tratando de que te quedes en tu zona de confort. Recuerda que tu mente no está preparada para el éxito, sino para sobrevivir. Y no le apetece gastar energía, pudiendo gastar menos. Si nos acompaña una mala autoestima, además nos boicoteará diciendo que no lo lograremos para tratar de “protegernos”. Si no me arriesgo no pierdo, piensa la mente. Pero en realidad el que no se arriesga… ¡no gana nunca!
Tenemos que modificar esos pensamientos, cambiándolos por otros que jueguen a tu favor y no en tu contra. Y ya de paso trabajar en nuestra autoestima para que no nos limite ni en este ni en ningún otro aspecto.
Divide tu objetivo en retos pequeños
Si tu objetivo es a largo plazo es bastante fácil sentirse abrumado y abandonar a la primera de cambio. Por eso es recomendable dividir tu objetivo en retos y pasos más pequeños y manejables.
Por ejemplo cuando escribí mi libro tenía por delante un gran proceso (además yo me encargué de todo, al ser autoedición). Anoté cada paso de las cosas que tenía que hacer: crear índice, crear temas, revisión, crear portada, edición… y puse unas fechas aproximadas para crear cada cosa. Obviamente entre que era mi primer libro, hubo imprevistos y no tenía mucha idea de cuánto me llegaría cada cosa, hubo algunas variaciones en los tiempos. Y no pasa nada, la idea era tener un estimado del uso de mi tiempo. Me sirvió para no decaer, para ir tachando cosas de la lista, para ver mi avance, para ser consciente de lo cerca que estaba… me automotivaba mucho verlo por escrito y también permitirme que en alguna fase me llevara más de lo que esperaba. Es que mi objetivo no era escribir un libro sin más, o ganar dinero o reconocimiento. Mi objetivo era ayudar a otros, usar mi experiencia personal y profesional para que otras personas no sufrieran más de la cuenta. Era mi motivación intrínseca la que me llevó hasta aquí.
También te puede pasar con tus estudios, con un negocio… proyectos en los que estás mucho tiempo esforzándote sin ver sus frutos a corto plazo. Es una buena forma de motivarse y no perderse en excusas de tu mente para dejarlo todo.
Felicítate por tus logros
Somos expertos en darnos con el látigo cuando no conseguimos algo, y cuando lo logramos no nos paramos nada en darnos una palmadita en la espalda. El autoreforzamiento es un gran aliado para la motivación. Reconoce tus avances, tus pasitos por pequeños que sean. Han requerido de un esfuerzo extra por tu parte, y merecen ser tenidos en cuenta. Y si algún día no puedes hacer tus objetivos, no pasa nada, no te fustigues. Mañana será otro día, volvemos a centrarnos en los objetivos, nos focalizamos y continuamos.
El que gana no es que nunca falla, sino el que falla y aun así sigue intentándolo.
¡Espero que os hayan ayudado estas 6 claves para estar más motivado! Nos vemos en las redes sociales que por ahí estoy más a menudo.
Muchas gracias, la verdad cada artículo que encuentro es fascinante, no es solo una lectura, es una orientación, para aquellos que se pierden en el camino.
!Ohh muchas gracias por tu mensaje! Me alegra ver que el esfuerzo y horas extra delante del ordenador compartiendo información, os sirve de ayuda y la valoráis. ¡Me motiva más para seguir haciéndolo! Un saludo